Isabel Tormos, técnico de I+D+i de FACSA, ha participado en SMAGUA en una jornada técnica especializada organizada por Ategrus en la que diferentes expertos han hablado sobre la gestión de lodos de depuradora y su valorización energética.
Investigan cómo mejorar las propiedades de los bioplásticos para envases alimentarios
El uso de bioplásticos en el envasado de alimentos aún no está muy extendido debido principalmente a factores como son una menor vida útil del alimento envasado y un coste mayor.
Proyecto PHBOTTLE: bioenvases a partir de las aguas residuales de zumos
El proyecto PHBOTTLE ha logrado el primer prototipo de envase a nivel mundial hecho con un material bioplástico, PHB (polihidroxibutirato), obtenido a partir de los restos orgánicos, principalmente azúcares, presentes en las aguas residuales de la industria de zumos.
AINIA propone la valorización integral de residuos de la industria vitivinícola
De subproductos como los hollejos, las semillas y las lías de fermentación se han obtenido nuevos productos como aceite, antioxidantes naturales, biofertilizantes y biogás.
Un sistema ‘online’ permite optimizar una planta de biogás agroindustrial en tiempo real
AINIA Centro Tecnológico ha probado con éxito el primer sistema ‘online’ para controlar, en continuo y de forma optimizada, la estabilidad de una planta de biogás agroindustrial. Este sistema ha sido instalado en una central de Requena (Valencia) y permite evitar costosas paradas en la producción de estas instalaciones.
Proponen nuevas alternativas para aprovechar los subproductos de la industria vitivinícola
La recuperación de compuestos bioactivos de los residuos de la uva tiene interesantes aplicaciones en campos como la alimentación, el sector farmacéutico o la cosmética.
Las pymes agroalimentarias podrán evaluar on line la viabilidad de instalar plantas de biogás
Ya está disponible SmallBIOGAS, herramienta que permite a las empresas identificar sus necesidades energéticas y las dificultades que pueden surgir a la hora de instalar una planta de biogás agroindustrial propia.
Nuevos tratamientos para eliminar contaminantes emergentes de aguas residuales
Gracias a la aplicación de tecnologías de oxidación avanzada se han logrado eliminar pesticidas, fármacos y surfactantes que no se pueden tratar de manera eficaz mediante procesos convencionales.
Consiguen producir biohidrógeno y biometano a partir de subproductos orgánicos
Ainia consigue producir a escala piloto biohidrógeno y biometano a partir de subproductos orgánicos. Este nuevo proceso tecnológico aumenta la degradación de la materia orgánica e incrementa la generación de energía con mayor poder calórico.
Nuevo bioplástico procedente de fuentes 100% renovables
El proyecto SUCCIPACK consigue por primera un PBS procedente totalmente de fuentes renovables (carbohidratos). –hasta ahora, este material solo se obtenía del petróleo–. Con el nuevo bioplástico se han elaborado los primeros prototipos de envases biodegradables y compostables para diferentes alimentos.