Inmaculada Romero Pulido. Catedrática de Tecnologías del Medio Ambiente. Universidad de Jaén. El empleo de una biomasa residual como los sarmientos para generar biohidrógeno se postula como una solución en el camino hacia la transición energética.
Proyecto para producir hidrógeno verde a partir de paja de arroz y lodos de EDAR
Es urgente encontrar soluciones viables desde el punto de vista económico y medioambiental para gestionar eficazmente los residuos generados en la cosecha de arroz, puesto que su quema -el tratamiento más extendido hasta ahora- ha sido recientemente prohibida.
Consiguen producir biohidrógeno y biometano a partir de subproductos orgánicos
Ainia consigue producir a escala piloto biohidrógeno y biometano a partir de subproductos orgánicos. Este nuevo proceso tecnológico aumenta la degradación de la materia orgánica e incrementa la generación de energía con mayor poder calórico.
Ainia investiga el uso de residuos agroalimentarios para producir hidrógeno y biogás en la misma instalación
El objetivo es lograr más energía de forma sostenible, económica y viable con las materias sobrantes de la producción de carne, pescado o vegetales.