El proyecto CARCAT se encuentra actualmente en la fase de síntesis y caracterización de los catalizadores soportados en carbones obtenidos a partir de biomasa residual.
Nuevos acolchados compostables facilitarán la gestión de residuos plásticos en el sector agrícola y lo proveerán de compost de calidad
El proyecto AGRO+ tiene como objetivo desarrollar nuevos plásticos compostables para el sector agrícola con tiempos de degradación mejorados que garanticen un compost de alta calidad.
Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo
Los resultados obtenidos por investigadores de la UCO ofrecen unas características muy similares a las generadas por los métodos convencionales de fabricación de espumas de poliuretano en los que se usan compuestos no renovables.
Biocarbón de residuos agrícolas para eliminar contaminantes emergentes en aguas residuales
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania han demostrado la eficacia del uso de biocarbones obtenidos a partir de residuos agrícolas para adsorber compuestos farmacéuticos de las aguas residuales.
Reciclar residuos agrícolas para fabricar zapatos más sostenibles
Mercalicante e Inescop colaboran en dos proyectos para implantar modelos de economía circular en el sector del calzado mediante el aprovechamiento y la revalorización de residuos.
El proyecto LIFE Sarmiento gestiona un millón de kilos de residuos de vid para su compostaje
Esta iniciativa pretende demostrar cómo una innovadora solución de bajo coste para la gestión de sarmientos contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Filamentos de impresión 3D a partir de residuos agrícolas
El centro tecnológico Gaiker participa en el proyecto europeo BIOPLAST desarrollando filamentos de impresión 3D basados en biopolímeros y fibras de paja para utilizar en la fabricación aditiva de piezas con destino al sector agrícola.
Compost y energía a partir de una gestión eficiente de purines y biomasa de árboles frutales
La comarca aragonesa del Bajo Cinca acoge un proyecto con el objetivo de mejorar la viabilidad de las explotaciones ganaderas y agrícolas mediante una gestión más eficiente de sus residuos.
Obtienen compuestos con aplicaciones farmacológicas a partir de residuos de almazaras
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado una técnica que permite extraer de las hojas y ramas finas de olivo elementos beneficiosos para la salud humana. El llamado hojín pasa así de ser un residuo de la industria aceitunera a un producto con diversos usos industriales.
Obtienen un compost de calidad combinando estiércol de pollo y residuos agrícolas
El estudio, desarrollado por la Universidad de Córdoba, incluyó como novedad un tratamiento fermentativo de la mezcla previo al proceso de co-compostaje que facilitó la descomposición de la materia orgánica y minimizó las emisiones olorosas.