La inyección de capital permitirá a la compañía expandir su solución de transformación de biomasa y residuos no reciclables en energía renovable e impulsar proyectos de gasificación en diferentes sectores industriales.
Valorización de residuos en suelos agrícolas: regulación en el Real Decreto 1051/2022
Carmen Callao Abogada Mendo & Callao Legal Esta normativa establece que los residuos se deben aplicar a los suelos agrarios exclusivamente con el fin de producir un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica de los mismos.
Un proyecto español para producir biodiésel a partir de residuos ganaderos obtiene el reconocimiento de la UE
El proyecto ‘Life Superbiodiesel’, que producirá biodiésel de segunda generación a partir de grasas animales, ha recibido el sello ‘Key Innovator’ del programa ‘Innovation Radar’ de la Comisión Europea.
Convierten residuos plásticos y CO2 en combustible utilizando energía solar
Investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un sistema que puede transformar los residuos plásticos y los gases de efecto invernadero en combustibles sostenibles y otros productos valiosos, utilizando únicamente la energía del Sol.
ASAJA y Repsol transformarán residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables
Ambas entidades cooperarán para impulsar la economía circular y generar oportunidades en el sector primario a través de la valorización de subproductos agrarios y ganaderos en la industria energética.
Repsol obtiene 120 millones del BEI para su planta de biocombustibles a partir de residuos de Cartagena
La planta procesará 300.000 toneladas anuales de residuos para producir hasta 250.000 toneladas de biocombustibles avanzados y de segunda generación.
La producción europea de biometano aumentó un 20% en 2021, hasta los 3,5 bcm
La edición 2022 del Informe Estadístico de la EBA muestra que el sector del biogás y el biometano ya está proporcionando 18,4 bcm de gas renovable a Europa.
Aimplas obtiene un film plástico a partir de residuos de café
La investigación forma parte del proyecto WaysTUP!, que busca convertir residuos orgánicos urbanos en aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, bioetanol, biosolventes y bioplásticos para envases.
Estufas de biomasa: los nuevos ingredientes para el pélet más eficientes y baratos
Ana Larrañaga Janeiro Investigadora predoctoral en el área de eficiencia energética Universidade de Vigo Juan Jesús Rico Fuentes Investigador predoctoral especializado en biocombustibles Universidade de Vigo Restos de poda de kiwi, paja, residuos de granjas avícolas e incluso restos de demolición se barajan ya como opciones eficientes y baratas para alimentar las estufas de biomasa.
Ya reciclamos vidrio, plástico y papel. ¿Qué hacemos con los residuos orgánicos?
Patricia Pizarro de Oro Investigadora senior en la Unidad de Procesos Termoquímicos IMDEA ENERGÍA Inés Moreno García Investigadora Titular Asociada IMDEA ENERGÍA Convertir los biorresiduos, sobre todo los restos de alimentos y jardinería, en recursos es uno de los pasos necesarios para transformar nuestro sistema actual de economía lineal en un modelo de economía circular.