Así lo recoge un nuevo informe de GAIA en el que se reclama el uso de fondos de recuperación de la pandemia para que los países del Sur Global avancen hacia el residuo cero y la inclusión social de los recicladores de base.
Constituida la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe
La Coalición apoyará el acceso a la financiación por parte de los gobiernos y el sector privado con el fin de promover la movilización de recursos para la innovación y la ejecución de proyectos específicos de economía circular en la región.
Investigan el potencial de los tallos de rosas para producir biocombustibles
Este residuo cuenta con compuestos de alto valor añadido que pueden ser de interés para la industria, especialmente como alternativa en la generación de biocombustibles y productos químicos.
Brasil abre la puerta a proyectos de valorización energética de residuos
Según el presidente de la asociación brasileña de conversión de residuos en energía, el país tiene potencial para 250 plantas de este tipo, cada una con una capacidad instalada de 20MW.
Colombia estrena un código unificado de colores para la separación de residuos
El sistema se aplica desde el pasado 1 de enero en todo el país con el objetivo de mejorar los índices de recogida selectiva y reciclaje.
Chile prevé implantar la recogida puerta a puerta de residuos en todo el país
El objetivo del Gobierno es que este sistema, del que ya se está realizando un proyecto, se implemente progresivamente hasta alcanzar al 80% de los hogares chilenos.
Proponen una alternativa biodegradable para los blísteres de medicamentos
Jóvenes investigadores costarricenses trabajan en una lámina a partir de polímeros biodegradables para su uso en la fabricación de estos envases.
Perú promueve la economía circular a través de los Acuerdos de Producción Limpia
Los denominados Acuerdos de Producción Limpia implican a las empresas en aspectos como la prevención y valorización de residuos, la eficiencia en el uso de materiales y la sensibilización ambiental.
Colombia tendrá un código de colores para el reciclaje unificado en todo el país
El blanco será el color asociado a los residuos de materiales reciclables, el verde el destinado a residuos orgánicos y el negro el de los desechos no aprovechables.
Acuerdo nacional en México a favor de una economía circular
Para el año 2030, el 100% de los envases tendrán que ser reutilizables o reciclables, se deberá recuperar el 45% de todos los plásticos y el contenido de material reciclado de los envases será al menos de un 30%.