Según el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pescas, sería incoherente que las sustancias químicas peligrosas cuyo uso no está autorizado en la UE pueden seguir produciéndose aquí y luego exportarse.
Estados Unidos sigue liderando la exportación de residuos plásticos hacia América Latina
Según un informa de GAIA, EEUU envió a la región más de 200.000 toneladas de residuos plásticos entre los años 2000 y 2021.
La Comisión Europea restringe las exportaciones de residuos plásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, señaló que las nuevas condiciones de exportación de residuos serán “muy estrictas”.
Desarticulados varios grupos dedicados a la exportación ilegal de residuos peligrosos a terceros países
[themoneytizer id=»17425-1″] Los residuos eran enviados a países donde las condiciones permitían mayores ingresos, a costa de provocar graves daños al ecosistema.
El próximo 1 de enero EE.UU. se convertirá en el primer traficante ilegal de residuos plásticos del mundo
[themoneytizer id=»17425-1″] En 2021 entra en vigor la prohibición del Convenio de Basilea de exportar residuos plásticos contaminados sin el consentimiento previo del país receptor.
China endurece las normas de importación de pellets de plástico reciclado
[themoneytizer id=»17425-1″] Paralelamente, las autoridades del gigante asiático están redactando una actualización de la norma para este tipo de residuos aún más estricta y difícil de cumplir.
Exportar residuos electrónicos es incompatible con la economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Ethel Eljarrat. Investigadora Científica. IDAEA – CSIC. Departamento de Química Ambiental, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua. Debemos dejar de usar a los países en vías de desarrollo como vertederos, y gestionar los residuos dentro de las fronteras de la Unión Europea.
Miles de toneladas de plástico que los europeos separamos para reciclar acaban en los mares asiáticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores irlandeses han calculado que hasta el 7% del polietileno que se exporta a terceros países para su reciclado termina como basura oceánica.
Oscar Martín (Ecoembes): “Los residuos de envases españoles nunca se han enviado a China”
Así lo afirma en un reciente artículo el consejero delegado de Ecoembes, para quien la reciente prohibición de China a la importación de residuos mezclados es una oportunidad para impulsar el sector europeo del reciclaje y avanzar hacia una economía circular.
La justicia europea avala la exportación fuera de la UE de sustancias químicas importadas aunque no hayan sido registradas ante la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA)
Inmaculada Revuelta Pérez. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València. Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE confirma que las restricciones a la comercialización de sustancias que establece el reglamento REACH solo son aplicables en el territorio de la Unión.