La gestión de residuos fue, con diferencia, el ámbito con mayor peso dentro del gasto nacional en protección ambiental, con 12.145 millones de euros en 2021 (el 62,6% del total).
Una empresa de Elche patenta una tecnología de micropartículas para reutilizar efluentes industriales
La empresa Bioferric Ink del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha obtenido recientemente la patente a nivel nacional para su tecnología de recubrimiento de micropartículas para depurar el agua de efluentes industriales y revalorizar los contaminantes. Esta ha sido concedida exclusivamente y con perpetuidad a esta start-up del PCUMH. La … Continue leyendo »
Inteligencia artificial para optimizar la recuperación de compuestos orgánicos de aguas residuales
Ceit coordina el proyecto europeo DARROW para desarrollar una solución de inteligencia artificial que permita a las plantas de tratamiento de aguas residuales ser más autónomas y eficientes energéticamente.
Los tóxicos PFAS contaminan las tierras de cultivo regadas con aguas regeneradas
Una investigación de Penn State revela que estos contaminantes persistentes están presentes en las aguas residuales tratadas que se usan para regar cultivos, trasladándose a estos y representando un riesgo para la salud.
Aplican un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene personal en aguas residuales
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín, en Granada, ha estudiado una nueva estrategia que facilita la implantación de la bioaumentación, técnica que introduce bacterias para acelerar la degradación de medicamentos y restos cosméticos en aguas y en otros medios contaminados.
Biojardineras o cómo depurar el agua con piedras, plantas y microorganismos
Onintze Parra Ipiña Investigadora predoctoral en Ingeniería Química, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Roberto Aguado Catedrático de Ingeniería Química, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Las biojardineras o humedales artificiales son sistemas accesibles, económicos, eficientes para la depuración de aguas grises.
Hacia depuradoras más eficientes y circulares para cumplir los objetivos europeos de contaminación cero
El tratamiento de las aguas residuales puede desempeñar un papel fundamental en el cambio de Europa hacia un futuro de contaminación cero si se hace más eficiente en cuanto a los recursos y se contribuye a la economía circular, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
Aproximación legal al uso como fertilizante de la estruvita obtenida a partir de la valorización de residuos derivados del tratamiento de aguas residuales
Irene Mataró Villacampa. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Con la aplicación del Reglamento 2019/1009 y del Reglamento Delegado 2021/2086 a partir del 16 de julio de 2022 se producirá el despliegue de un nuevo marco normativo europeo para los fertilizantes UE compuestos por sales de fosfato precipitadas. Este nuevo marco normativo generará nuevas oportunidades para la … Continue leyendo »
Aimplas desarrolla un sistema integral para prevenir y filtrar los microplásticos de aguas residuales
El Instituto Tecnológico del Plástico está trabajando en una novedosa solución de membranas de ultrafiltración con una eficiencia superior al 99%, una tecnología que actualmente ninguna depuradora de Europa tiene instalada.
Investigadores convierten lodos de depuradora en grasa para biodiésel usando gusanos
El estudio de la UPO propone un nuevo proceso de depuración de aguas residuales que se caracteriza por su sostenibilidad ambiental y rentabilidad económica, mediante un proceso totalmente innovador basado en biotecnología industrial.