En el marco del proyecto BIOGEARS, el centro tecnológico AZTI ha coordinado el desarrollo de cuerdas “bio” a partir de biomateriales con potencial para sustituir a los plásticos convencionales de origen fósil en el cultivo de mejillón y algas.
Investigan el desarrollo de implantes biomédicos a partir de residuos agroalimentarios
La Asociación de la Industria Navarra lidera un consorcio de empresas y centros tecnológicos cuyo objetivo es obtener nuevos biopolímeros a partir de residuos agrícolas con los que imprimir en 3D implantes para el sector biomédico.
El potencial de los residuos orgánicos como materiales de construcción
Un informe destaca el valor de residuos orgánicos como las cáscaras de cacahuetes y arroz o las pieles de patata y plátano para su uso en la construcción en forma de ladrillos o paneles aislantes.
Nuevos biomateriales a partir de residuos alimentarios para su uso en automoción y construcción
El proyecto BARBARA aprovechará residuos alimentarios y agrícolas para la obtención de bioplásticos que mediante técnicas de impresión 3D podrán utilizarse en diversos sectores industriales.
Aprovechan residuos de la industria del zumo para obtener bioplásticos
El proyecto MIPLASCOE pretende producir biopoliésteres a partir de residuos de la industria productora de zumo de naranja para la fabricación de elementos para la industria ferroviaria y botellas para el envasado del propio zumo.
Residuos de manzana permiten regenerar hueso y cartílago
Investigadores españoles han utilizado residuos procedentes de la industria agroalimentaria, concretamente del orujo de manzana, para desarrollar biomateriales capaces de actuar como matrices 3D para regeneración de hueso y cartílago.
Investigadores mexicanos obtienen nuevos biomateriales a partir de residuos orgánicos
Uno de los proyectos de la UNAM pretende modificar la bacteria Escherichia coli para producir etanol.
AIMPLAS reunirá en Valencia a los principales expertos europeos en bioplásticos
El Instituto Tecnológico del Plástico celebrará en marzo de 2017 la sexta edición del seminario internacional sobre bioplásticos, donde también se expondrán las últimas novedades del sector.
La primera botella de vino fabricada con bioplástico
Desarrollada por AIMPLAS para Bodega Matarromera, el resultado es un envase más ligero, totalmente reciclable y con menor impacto ambiental que los convencionales.
Investigadores argentinos trabajan en el primer envase biodegradable a partir de mandioca
El almidón de mandioca representa una oportunidad para agregar valor a un cultivo con un fuerte arraigo cultural en los agricultores familiares del nordeste argentino, con una producción de 80.000 hectáreas.