El certamen, enmarcado en la celebración de Expobiomasa, reconocerá la innovación tecnológica en el ámbito de la biomasa y la mejor práctica innovadora en el sector.
Residuos de las industrias vinícola, frutícola, forestal y papelera para hacer sostenible la aviación
David Bolonio Martín Profesor de Química, Refino y Biorrefinerías, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) David Donoso Malagón Doctorando en Ingeniería Industrial, especialidad Combustibles y Motores, Universidad de Castilla-La Mancha José Laureano Canoira López Catedrático de Universidad del área de conocimiento Ingeniería química, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Magín Lapuerta Amigo Profesor de Máquinas y Motores … Continue leyendo »
AVEBIOM y CIRCE convocan el Premio a la Mejor Práctica Innovadora con Biomasa
La iniciativa pretende dar visibilidad a prácticas innovadoras para que puedan ser adoptadas o inspirar nuevos proyectos de bioeconomía, circularidad, energías renovables o descarbonización.
Euskadi aprueba su Plan de Economía Circular, dotado con 45 millones de euros
[themoneytizer id=»17425-1″] El próximo 21 de octubre se abrirá el plazo de un nuevo programa de ayudas a entidades locales y a empresas dotado con 13 millones de euros procedentes de los fondos Next, con los que se financiarán nuevos proyectos circulares y de gestión de residuos
El proyecto HOOP desarrollará iniciativas de valorización de residuos orgánicos en ocho ciudades y regiones europeas
[themoneytizer id=»17425-1″] El objetivo es obtener biorrecursos de alto valor a partir aguas residuales y de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos.
Un fondo europeo de 250 millones para financiar la bioeconomía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] El Fondo Europeo de Bioeconomía Circular pretende cubrir el importante déficit de financiación identificado en la bioeconomía europea.
Mérida albergará una incubadora de alta tecnología en economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] La finalidad es albergar empresas innovadoras y de base tecnológica, en este caso con la especialización en Bioeconomía y Economía Circular.
El potencial de los residuos orgánicos como materiales de construcción
Un informe destaca el valor de residuos orgánicos como las cáscaras de cacahuetes y arroz o las pieles de patata y plátano para su uso en la construcción en forma de ladrillos o paneles aislantes.
Cambios para aprovechar el valor de los biorresiduos urbanos
Verònica Martínez. Fundació ENT. El último informe de la Fundación Ellen MacArthur sobre los “Urban Biocycles” [1] destaca las oportunidades de una bioeconomía basada en la energía, los nutrientes y la materia orgánica presente en los biorresiduos de las ciudades (es decir, la fracción orgánica de los residuos sólidos municipales y aguas residuales). Sin embargo, … Continue leyendo »
Proyecto VOLATILE: transformar residuos orgánicos en ácidos grasos volátiles
El centro tecnológico TECNALIA liderará el desarrollo del proyecto VOLATILE, una innovadora plataforma para la biotransformación de los residuos orgánicos en ácidos grasos volátiles.