El proyecto busca revalorizar las corrientes secundarias infrautilizadas o de desechos de la industria cervecera para su posterior conversión en cinco bioproductos industriales de alto valor añadido.
Cómo convertir millones de toneladas de residuos en bioetanol, piensos, bioplásticos y antoxidantes
Zaida Cristina Ortega Medina Profesora Titular de Universidad, Departamento de Ingeniería de Procesos, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Las biorrefinerías suponen una alternativa interesante desde el punto de vista medioambiental, económico y social para transformar el modelo industrial hacia uno más sostenible, que siga los principios de la química verde y el uso … Continue leyendo »
EL proyeco UNLOCK desarrollará procesos de valorización de plumas del sector avícola para obtener nuevos bioproductos
[themoneytizer id=»17425-1″] El objetivo de este proyecto es transformar los residuos del sector avícola en productos de base biológica para aplicaciones agrícolas, como bandejas de semillas, geotextiles o espumas hidropónicas.
Investigan el potencial de los tallos de rosas para producir biocombustibles
[themoneytizer id=»17425-1″] Este residuo cuenta con compuestos de alto valor añadido que pueden ser de interés para la industria, especialmente como alternativa en la generación de biocombustibles y productos químicos.
El proyecto HOOP desarrollará iniciativas de valorización de residuos orgánicos en ocho ciudades y regiones europeas
[themoneytizer id=»17425-1″] El objetivo es obtener biorrecursos de alto valor a partir aguas residuales y de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos.
El proyecto BIO3 propone el uso de biomasa para eliminar contaminantes del agua
[themoneytizer id=»17425-1″] Liderado por el ITE, el proyecto investiga la obtención de bioproductos a partir de residuos de poda para su aplicación en la purificación de aguas.
Arranca el proyecto SCALIBUR para la valorización de residuos orgánicos urbanos
[themoneytizer id=»17425-1″] Esta iniciativa, en la que participan 21 instituciones de varios países europeos, pretende mejorar la recogida selectiva de materia orgánica y obtener nuevos bioproductos de alto valor añadido a partir de estos residuos.
Evalúan la producción de compuestos de valor añadido a partir de aguas residuales industriales
[themoneytizer id=»17425-1″] Una investigación de la USC ha estudiado el aprovechamiento de efluentes de la producción de biodiésel y de cocederos de mejillón para obtener nuevos bioproductos.
El proyecto SCALIBUR busca nuevos productos de alto valor a partir de biorresiduos urbanos
[themoneytizer id=»17425-1″] En el proyecto participan FCC Medio Ambiente y el CENER, que utilizarán la fracción orgánica de los residuos municipales para obtener biopesticidas y bioplásticos.
URBIOFIN, proyecto para transformar residuos en nuevos productos biotecnológicos
El Grupo de Investigación de Tecnología Ambiental de la UVa es uno de los 16 socios de ocho países diferentes que participan en el proyecto europeo URBIOFIN, financiado con 15 millones de euros.