El objetivo es obtener biorrecursos de alto valor a partir aguas residuales y de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos.
El proyecto BIO3 propone el uso de biomasa para eliminar contaminantes del agua
Liderado por el ITE, el proyecto investiga la obtención de bioproductos a partir de residuos de poda para su aplicación en la purificación de aguas.
Arranca el proyecto SCALIBUR para la valorización de residuos orgánicos urbanos
Esta iniciativa, en la que participan 21 instituciones de varios países europeos, pretende mejorar la recogida selectiva de materia orgánica y obtener nuevos bioproductos de alto valor añadido a partir de estos residuos.
Evalúan la producción de compuestos de valor añadido a partir de aguas residuales industriales
Una investigación de la USC ha estudiado el aprovechamiento de efluentes de la producción de biodiésel y de cocederos de mejillón para obtener nuevos bioproductos.
El proyecto SCALIBUR busca nuevos productos de alto valor a partir de biorresiduos urbanos
En el proyecto participan FCC Medio Ambiente y el CENER, que utilizarán la fracción orgánica de los residuos municipales para obtener biopesticidas y bioplásticos.
URBIOFIN, proyecto para transformar residuos en nuevos productos biotecnológicos
El Grupo de Investigación de Tecnología Ambiental de la UVa es uno de los 16 socios de ocho países diferentes que participan en el proyecto europeo URBIOFIN, financiado con 15 millones de euros.
El proyecto Res Urbis obtendrá bioproductos de alto valor a partir de residuos urbanos
En el marco del proyecto Res Urbis se desarrollará tecnología innovadora que permita aprovechar la materia orgánica como alternativa a los productos derivados del petróleo.
Y el material del futuro es… ¡el papel!
Biocomposites hi-tech de fibra de celulosa, papel fabricado con residuos y subproductos industriales o bioproductos papeleros con prestaciones únicas, son algunas de las grandes innovaciones de la industria papelera europea.
Nuevos bioproductos a partir de residuos de la cerveza
La Universidad de Almería (UAL) lidera el proyecto europeo de investigación Greenbiorefinery, cuyo objetivo es convertir los residuos de la elaboración de cerveza en nutrientes para piensos de animales o fertilizantes mediante el uso de microalgas.
AINIA propone la valorización integral de residuos de la industria vitivinícola
De subproductos como los hollejos, las semillas y las lías de fermentación se han obtenido nuevos productos como aceite, antioxidantes naturales, biofertilizantes y biogás.