Un estudio de la Universidad de Oviedo demuestra por primera vez la incorporación de microplásticos de los océanos a los ríos a través de esta especie animal.
Biocarbón de residuos agrícolas para eliminar contaminantes emergentes en aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania han demostrado la eficacia del uso de biocarbones obtenidos a partir de residuos agrícolas para adsorber compuestos farmacéuticos de las aguas residuales.
Contaminantes emergentes: ¿nos hacen más vulnerables a enfermedades infecciosas?
[themoneytizer id=»17425-1″] Javier Lillo Ramos. Universidad Rey Juan Carlos. Profesor de Geodinámica e investigador en geología y cambio global. Paula Lillo Aparici. Universidad Rey Juan Carlos. Investigadora predoctoral. Muchos de los conocidos como contaminantes emergentes suponen un riesgo para la salud humana al causar efectos como una mayor resistencia bacteriana o alteraciones en el sistema endocrino.
¿Cómo afectan los protectores solares al medioambiente?
[themoneytizer id=»17425-1″] Sarah Montesdeoca Esponda Investigadora postdoctoral en Análisis Químico Medioambiental Universidad De Las Palmas de Gran Canaria Los filtros solares pertenecen al enorme y variado grupo de los llamados contaminantes emergentes, aquellos que no están incluidos aún en la legislación y, por tanto, no están controlados ni monitorizados.
El proyecto BIO3 propone el uso de biomasa para eliminar contaminantes del agua
[themoneytizer id=»17425-1″] Liderado por el ITE, el proyecto investiga la obtención de bioproductos a partir de residuos de poda para su aplicación en la purificación de aguas.
Investigadores de la ULE comparan sistemas de adsorcion de fármacos en aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] Un grupo de investigadores del IMARENABIO realizó un estudio comparativo sobre la utilización de materiales poliméricos y carbonosos para la adsorción de fármacos.
Arcillas para eliminar contaminantes emergentes de las aguas residuales industriales
Investigadores de la Universidad de Salamanca diseñan un sistema para adsorber contaminantes que puede ser utilizado en las industrias alimentaria y farmacéutica.
Nuevas técnicas para detectar residuos y contaminantes emergentes en productos hortofrutícolas, carne y vino
El proyecto Métodos se centra en el desarrollo de técnicas rápidas de análisis físico-químicos que aceleren la detección y evaluación de riesgos emergentes.
‘Expo-Retrete’ mostrará los problemas derivados de usar el inodoro como cubo de basura
Medicamentos, detergentes, productos de higiene personal o disolventes son algunos de los productos que desechamos diariamente por el retrete o el fregadero y que acaban contaminando ríos y mares.
FACSA participará en una red europea de investigación para desarrollar tecnologías híbridas que eliminen contaminantes emergentes
El objetivo es capacitar a científicos altamente cualificados para afrontar los retos relacionados con la protección de los recursos hídricos frente a los contaminantes emergentes.