Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania han demostrado la eficacia del uso de biocarbones obtenidos a partir de residuos agrícolas para adsorber compuestos farmacéuticos de las aguas residuales.
La gestión de residuos, entre las actividades esenciales decretadas por el Gobierno en la crisis del COVID-19
Diversas entidades europeas de la industria del reciclaje venían toda la semana pasada reclamando su condición de actividad esencial y crítica.
La Real Sociedad Española de Química premia un trabajo para descontaminar ciudades con residuos de cáscaras de arroz
El investigador galardonado, que desarrolla su trabajo en la Universidad de Córdoba, aborda en su artículo la descontaminación de entornos urbanos a la vez que se incide en la revalorización de residuos agrícolas.
Nanotecnología para recuperar suelos contaminados
Investigadores de la Universidad de Oviedo y del IMIDRA han demostrado la viabilidad técnica y económica del uso de nanopartículas de hierro para descontaminar suelos afectados por arsénico y mercurio.
Aprovechan residuos de la industria cerámica para descontaminar agua
Un equipo de científicos andaluces han modificado la bentonita, un residuo de la industria del ladrillo y la cerámica, para desarrollar un lecho filtrador con propiedades de limpieza del agua de riego agrícola.
Aragón inaugura el primer centro de referencia internacional para la descontaminación de residuos de lindano
El laboratorio de Pirenarium, en Sabiñánigo, servirá para la puesta a punto de nuevas tecnologías que puedan aplicarse a emplazamientos contaminados por lindano de todo el mundo.
Aprobado el nuevo Programa Andaluz de Suelos Contaminados
Su objetivo es establecer las directrices de actuación con el fin de prevenir la contaminación y recuperar los terrenos ya afectados por esta.
AEDED convoca una nueva edición de los premios de demolición y descontaminación
La entrega de los galardones coincidirá con la celebración de una jornada divulgativa el próximo 27 de septiembre en Madrid.
Nanopartículas de hierro para sanear aguas subterráneas contaminadas por la industria
El proyecto Nanorem ha desarrollado una tecnología pionera en Europa que permitirá procesos de tratamiento más eficientes y abre la puerta a nuevas aplicaciones.
Investigan métodos más baratos y eficientes para diagnosticar y tratar suelos contaminados
En Europa hay al menos 300.000 puntos que necesitan purificación urgente, pero actualmente muchas administraciones no pueden hacer frente al diagnóstico y tratamiento de suelos por el alto coste que supone.