El nuevo documento modifica dos textos previos: el Real Decreto sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos de 2008 y el Real Decreto sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de 2015.
El Gobierno destinará 421 millones a proyectos de mejora de la gestión de residuos
Teresa Ribera detallo ayer a las CCAA las inversiones en materia de saneamiento y depuración, residuos y conservación de la biodiversidad del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Veolia presenta formalmente a Suez su propuesta de OPA
La oferta pública de Veolia es de 18 euros por acción sobre el resto de las acciones de Suez, de las que ya tiene el 29,9%, y con ella pretende finalizar la fusión de los dos grupos tan pronto como se obtengan las autorizaciones de competencia.
El Gobierno Vasco subvenciona con 2 millones de euros 66 proyectos de mejora ambiental en la industria
Gran parte de las inversiones se destinarán a iniciativas relacionadas con la prevención y valorización de residuos y la economía circular.
Veolia confirma su intención de realizar una OPA sobre Suez
La compañía de gestión de residuos asegura que conseguirá convencer al Consejo de Administración de Suez con su propuesta, que contempla un precio de 18 euros por acción.
Teimas y Docuten se alían para llevar la firma digital al sector de la gestión de residuos
La iniciativa supone un gran salto en la digitalización en el ámbito de los residuos, al permitir automatizar la gestión documental, reducir el uso de papel y mejorar la productividad de un sector sujeto a una gran carga administrativa.
Oriol Vall-llovera asume la gerencia del Grupo TERSA
El directivo sustituye en el cargo a Miguel Ángel Clavero, que ha estado al frente de la compañía pública de gestión de servicios ambientales durante más de 14 años.
La industria española destina mil millones de euros a la gestión de sus residuos
Así lo recoge la encuesta del INE sobre el gasto de la industria en protección ambiental, que en 2018 superó los 2.600 millones de euros, de los que casi un 40% se destinaron a la gestión de residuos.
¿Cómo afecta la COVID-19 a la gestión de residuos municipales?
José Vicente López. Investigador en el Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19 ha causado alteraciones tanto en la generación de residuos urbanos, debido al cierre de comercios y locales de hostelería, como en su tratamiento, para garantizar la … Continue leyendo »
La Comisión Europea reconoce la gestión de residuos como una actividad esencial en la crisis del coronavirus
Un documento de la Dirección General de Medio Ambiente de la CE recuerda que los residuos sanitarios y de actividades relacionadas con pacientes con coronavirus deben gestionarse de acuerdo a la legislación de residuos peligrosos.