La Comisión Europea presenta una revisión del Reglamento sobre el mercurio para eliminar el uso de esta sustancia tóxica en la amalgama dental y las lámparas en las que aún se utiliza.
Las secadoras de condensación generan cientos de toneladas de microfibras que contaminan el agua
Un nuevo estudio ha revelado que el secado de la ropa con secadoras de condensación provoca la liberación de cientos de toneladas de microfibras potencialmente nocivas en las vías fluviales y los océanos del Reino Unido y Europa.
La Comisión Europea abre una consulta pública sobre el principio de ‘quien contamina paga’
Los comentarios recibidos servirán para evaluar si las políticas nacionales y de la UE son suficientes para garantizar que los contaminadores asuman los costes de sus impactos ambientales.
Un informe de la ONU identifica más de 13.000 sustancias químicas usadas en los plásticos
Algunos de los productos químicos preocupantes, como retardantes de llama, PFAS, ftalatos o bisfenol A están presentes en una amplia gama de productos de uso común, incluidos juguetes, envases alimentarios, equipos electrónicos, vehículos o textiles, entre otros.
La AEMA lanza un atlas en línea para conocer la calidad ambiental de nuestro entorno
Esta nueva herramienta ofrece información sobre cuestiones como la calidad del aire, los espacios verdes o los niveles de ruido en cualquier punto de Europa.
Un informe alerta de la amenaza de los plásticos para la salud humana
El estudio de la Comisión Minderoo-Monaco sobre Plásticos y Salud Humana advierte de que los actuales modelos de producción, consumo y eliminación de plásticos no son sostenibles y generan daños significativos en la salud de las personas, especialmente de las comunidades más vulnerables y los niños.
Muchos disolventes son contaminantes y tóxicos: la química verde ofrece alternativas
Laura Lomba Senior lecturer Universidad San Jorge Beatriz Giner Profesora e investigadora en química verde Universidad San Jorge Recientemente, y con intención de solucionar los problemas medioambientales que pueden provocar los disolventes tradicionales, han surgido nuevas tendencias en la industria química, los denominados disolventes verdes, una alternativa más sostenible y segura.
La minería de oro es una de las industrias más destructivas e innecesarias del mundo: cómo acabar con ella
Stephen Lezak Research Manager at the Smith School of Enterprise and the Environment University of Oxford Gracias al reciclaje, toda la demanda de oro utilizado con fines industriales podría satisfacerse durante siglos incluso si toda la extracción de oro cesara mañana.
Reducir la contaminación es clave para combatir a las superbacterias
El PNUMA advierte de que si no se afronta el problema de la contaminación se perderán diez millones de vidas en un cuarto de siglo por la resistencia de las bacterias a los medicamentos, habrá una caída del PIB de 3,4 billones de dólares anuales y un aumento de la pobreza extrema de 24 millones de … Continue leyendo »
Los consumidores de la UE ‘exportan’ daños ambientales a otros países
Un estudio internacional revela que gran parte de las principales presiones e impactos ambientales se «externalizan» a países y regiones de fuera de la Unión Europea.