Una tesis defendida en la Universidad de León confirma la viabilidad del uso de biocombustibles pirolíticos obtenidos a partir de cardo y orujillo de aceituna como fuente de energía alternativa al petróleo.
Se duplican los siniestros medioambientales por incendios y gestión de residuos
Los daños relacionados con la gestión de residuos de construcción y demolición han crecido del 5% al 12% en solo tres años, como consecuencia de prácticas de gestión deficientes en el tratamiento de estos desechos.
Notable aumento del reciclaje de plásticos en Reino Unido
Un informe de la organización británica para el reciclaje WRAP sostiene que los bajos precios del petróleo no deben condicionar al sector del reciclaje de plásticos y que existen mercados finales interesantes para estos materiales.
La bajada del precio del petróleo aumenta las emisiones de CO2
Si bajan los costes del petróleo, crecen las emisiones de dióxido de carbono. Así lo aseguran dos investigadores del Departamento de Economía de la Universitat Jaume I que han contrastado la relación entre contaminación atmosférica y desarrollo económico utilizando como indicador los precios reales del petróleo en España de 1874 a 2011.
Desarrollan un novedoso sistema inteligente de detección y delimitación de vertidos
El método desarrollado por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia va incrustado en pequeños dispositivos flotantes
Si la muerte es de nosotros, tenemos que morir
Esteban Michelena. Periodista ecuatoriano y autor del libro “Crónica de una barbarie impune”.
«Los últimos inocentes del planeta»
Tras su lanzamiento en Ecuador, llega a Europa “Crónica de una barbarie impune”, donde se relata el conflicto entre los habitantes de la Amazonía ecuatoriana y la petrolera Chevron-Texaco por la contaminación de dos millones de hectáreas de suelo.
Microbios frente a las mareas negras
Un grupo de científicos está desarrollando productos biológicos para detectar, controlar y limpiar de forma ecológica las los vertidos de petróleo.
Una valorización de residuos más eficiente gracias a la pirólisis ‘flash’
El grupo de investigación que dirige Martín Olazar, investigador del Departamento de Ingeniería Química de la UPV/EHU, estudia el desarrollo de refinerías sostenibles en las que poder elaborar combustibles y materias primas alternativas al petróleo, utilizando para ello biomasa y otros residuos, tales como plásticos, neumáticos, etc. Las spouted beds cónicas son la clave de … Continue leyendo »