El acuerdo contempla alcanzar ese porcentaje para 2050 y descarta considerar ecológicos los combustibles derivados de cultivos alimentarios, palma y soja.
La industria del biodiésel plantea un ERTE por la falta de un reglamento que regule la normativa de sostenibilidad ambiental FQD
EWABA España afirma que la obligación de reducir en un 6% las emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de los combustibles no está regulada para establecer, entre otros, cuáles son las mezclas de biocombustibles permitidas.
Un proyecto español para producir biodiésel a partir de residuos ganaderos obtiene el reconocimiento de la UE
El proyecto ‘Life Superbiodiesel’, que producirá biodiésel de segunda generación a partir de grasas animales, ha recibido el sello ‘Key Innovator’ del programa ‘Innovation Radar’ de la Comisión Europea.
El proyecto CARBIOW producirá biocombustibles a partir de residuos orgánicos municipales
La iniciativa, liderada por Tecnalia, propone tecnologías novedosas y eficientes para generar biocombustibles con huella de carbono negativa para sectores como el cementero, el marítimo o la aviación.
El proyecto europeo SEMPRE-BIO demostrará nuevas vías rentables de producir biometano
Esta iniciativa buscará reducir los costes de inversión y operación de las plantas de producción de biometano y extender el potencial de producción del mismo mediante nuevas rutas de valorización de residuos.
Un investigador del CSIC convierte residuos de almendras y mascarillas en biocombustible usando agua de mar
El procedimiento desarrollado en el Instituto de Carboquímica emplea por primera vez agua de mar como medio de reacción para valorizar residuos orgánicos y plásticos conjuntamente
Iberia opera el primer vuelo de largo recorrido con biocombustible producido con residuos
El avión que inauguró ayer la ruta Madrid-Washington incorporaba un 2% de biojet obtenido a partir de residuos agroalimentarios en la Planta de Petronor en Bizkaia.
La industria española del biodiésel denuncia la ruptura unilateral de contratos por parte de los suministradores de gas
[themoneytizer id=»17425-1″] EWABA asegura que con esta situación el coste energético del sector pasará a representar hasta el 50% del gasto de transformación, lo que supondrá una notable pérdida de competitividad del sector.
Valorización de algas de arribazón, de residuo a recurso
[themoneytizer id=»17425-1″] EnergyLab ha estudiado la implantación de un proceso innovador de valorización de algas de arribazón y la obtención de biocombustibles, impulsando el uso de nuevas fuentes de energías renovables a partir de residuos.
Biocombustibles: menos emisiones de CO2 pero también menos aerosoles contaminantes
[themoneytizer id=»17425-1″] Diana Rodríguez Rodríguez. Profesora Titular de Universidad, Universidad de Castilla-La Mancha. Ana Rodríguez Cervantes. Profesora de la UCLM, Universidad de Castilla-La Mancha. Se espera que con el uso de biocombustibles se produzca una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO₂. Sin embargo, el nivel de contaminación por … Continue leyendo »