El proyecto ‘Life Superbiodiesel’, que producirá biodiésel de segunda generación a partir de grasas animales, ha recibido el sello ‘Key Innovator’ del programa ‘Innovation Radar’ de la Comisión Europea.
El proyecto CARBIOW producirá biocombustibles a partir de residuos orgánicos municipales
La iniciativa, liderada por Tecnalia, propone tecnologías novedosas y eficientes para generar biocombustibles con huella de carbono negativa para sectores como el cementero, el marítimo o la aviación.
El proyecto europeo SEMPRE-BIO demostrará nuevas vías rentables de producir biometano
Esta iniciativa buscará reducir los costes de inversión y operación de las plantas de producción de biometano y extender el potencial de producción del mismo mediante nuevas rutas de valorización de residuos.
Un investigador del CSIC convierte residuos de almendras y mascarillas en biocombustible usando agua de mar
El procedimiento desarrollado en el Instituto de Carboquímica emplea por primera vez agua de mar como medio de reacción para valorizar residuos orgánicos y plásticos conjuntamente
Iberia opera el primer vuelo de largo recorrido con biocombustible producido con residuos
El avión que inauguró ayer la ruta Madrid-Washington incorporaba un 2% de biojet obtenido a partir de residuos agroalimentarios en la Planta de Petronor en Bizkaia.
La industria española del biodiésel denuncia la ruptura unilateral de contratos por parte de los suministradores de gas
[themoneytizer id=»17425-1″] EWABA asegura que con esta situación el coste energético del sector pasará a representar hasta el 50% del gasto de transformación, lo que supondrá una notable pérdida de competitividad del sector.
Valorización de algas de arribazón, de residuo a recurso
[themoneytizer id=»17425-1″] EnergyLab ha estudiado la implantación de un proceso innovador de valorización de algas de arribazón y la obtención de biocombustibles, impulsando el uso de nuevas fuentes de energías renovables a partir de residuos.
Biocombustibles: menos emisiones de CO2 pero también menos aerosoles contaminantes
[themoneytizer id=»17425-1″] Diana Rodríguez Rodríguez. Profesora Titular de Universidad, Universidad de Castilla-La Mancha. Ana Rodríguez Cervantes. Profesora de la UCLM, Universidad de Castilla-La Mancha. Se espera que con el uso de biocombustibles se produzca una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO₂. Sin embargo, el nivel de contaminación por … Continue leyendo »
La biofactoría de Guijuelo transforma los residuos de la industria agroalimentaria en biocombustible
[themoneytizer id=»17425-1″] Las 3.000 toneladas de biorresiduos que se tratan en la biofactoría, procedentes de industria local, se convierten en biocombustible suficiente para abastecer 50 vehículos, que ya han empezado a circular por el municipio con el biometano obtenido en las instalaciones de la depuradora.
Aprovechan residuos de algas invasoras para producir biocombustibles y biofertilizantes
[themoneytizer id=»17425-1″] La propuesta científica de la Universidad de Cádiz plantea una solución alternativa a la presencia del alga invasora en la provincia mediante la obtención de nuevos bioproductos a partir de los residuos de esta alga.