Cuatro años de investigación y pruebas piloto llevadas a cabo por el proyecto NextGenRoadFuels han dado lugar a numerosos hallazgos trascendentales en el campo de la licuefacción hidrotérmica (HTL), no solo como ruta eficiente para producir combustibles sintéticos de libre acceso, sino también como tecnología central para la valorización de residuos urbanos.
El consumo de materiales en España aumenta hasta los 423 millones de toneladas
[themoneytizer id=»17425-1″] Los minerales no metálicos y la biomasa fueron los principales materiales extraídos dentro del país, mientras que los combustibles fósiles fueron los más importados.
Un proceso de fotosíntesis artificial transforma el dióxido de carbono en combustibles líquidos
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad de Illinois han producido hidrocarburos complejos y licuables a partir de CO2 y otros recursos naturales, como la luz solar.
Investigadores argentinos convierten plástico en combustibles
Mediante un procedimiento de reciclaje terciario, han conseguido procesar el polietileno de baja densidad para producir combustible.
Satisfacción mundial por acuerdo OACI para reducción de emisiones en aviación
El acuerdo, alcanzado en Montreal (Canadá) por 23 países en el seno de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), supone crear un estándar para las emisiones de CO2 que guiará la certificación de aviones hacía una mayor eficiencia en el uso del combustible.
Introducción a la Directiva 2015/2193 sobre emisiones de instalaciones de combustión medianas
Sara García. Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid. El presente artículo analiza la Directiva (UE) 2015/2193 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2015, sobre la limitación de las emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de las instalaciones de combustión medianas.
Investigación de la UNR para producir hidrógeno para combustible
Un equipo científico de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el CONICET (Argentina) trabaja en la producción de hidrógeno como alternativa ecológica a los combustibles fósiles.