El análisis de la firma de inversión Summa prevé «una enorme refundición de los mercados europeos de materiales, residuos y productos físicos» para 2030.
La Xunta destinará 55,4 millones para la gestión de residuos el próximo año
Aproximadamente la mitad de las inversiones previstas se reservarán para financiar y construir la red de instalaciones para el tratamiento de los biorresiduos de origen doméstico.
La UE necesita 20.000 millones en inversiones para reciclar el 55% de los envases de plástico en 2030
Un informe asegura que alcanzar el objetivo de reciclaje de plásticos posconsumo pasa por mejorar las infraestructuras de toda la cadena de valor, un marco legislativo claro y el compromiso de las marcas envasadoras para reducir el uso de materiales vírgenes.
El gasto de la UE en protección del medio ambiente asciende a 292.000 millones de euros
La gestión de residuos supuso la mayor partida del gasto en protección ambiental, especialmente en el sector industrial y empresarial.
Expertos estiman que se necesitarán invertir 56.000 millones de dólares en infraestructuras de reciclaje de plásticos en los próximos cinco años
Ante el gran aumento de la demanda de plásticos reciclados, el Comité de Plásticos del BIR señala la falta de materia prima como el gran desafío del sector y la necesidad de importantes inversiones a nivel global en plantas de procesamiento.
La industria europea del plástico prevé inversiones de 7.200 millones en reciclaje químico en 2030
[themoneytizer id=»17425-1″] El sector considera esta tecnología un complemento esencial al reciclaje mecánico, con un gran potencial para contribuir a una economía circular en Europa.
Galicia invertirá 52 millones en nuevas infraestructuras para la gestión de biorresiduos
[themoneytizer id=»17425-1″] La mayor parte de las inversiones se destinarán a tres nuevas instalaciones de tratamiento, que junto con la de Sogama en Cerceda procesarán más de 46.000 toneladas de residuos orgánicos al año.
El sector de la limpieza pública reclama al Gobierno 10.000 millones en inversiones para alcanzar los objetivos de reciclaje de la UE
[themoneytizer id=»17425-1″] Las principales empresas de aseo urbano integradas en ASELIP piden que se financie con los fondos de recuperación la construcción de nuevas infraestructuras de tratamiento de residuos y la electrificación de la flota de vehículos de servicios urbanos.
El sector de la valorización energética de residuos asegura que solo invertirá donde sea necesario
[themoneytizer id=»17425-1″] CEWEP insiste en que su objetivo no es sustituir la función de las plantas de reciclaje, sino desviar de los vertederos los residuos no reciclables.
La CE aprueba inversiones por 280 millones para 120 proyectos LIFE
[themoneytizer id=»17425-1″] Solo en el área de medio ambiente y eficiencia en el uso de los recursos se espera que se movilicen 208 millones de euros, de los cuales 76 millones correrán a cargo de la UE.