Si bien aún no hay estudios suficientes que aclaren la peligrosidad de los microplásticos para los organismos vivos, investigadores de Singapur han encontrado hasta 400 tipos diferentes de bacterias en micropartículas de plástico recogidas en aguas tropicales.
Propuesta para restringir el uso de microplásticos en la UE
La ECHA ha evaluado los riesgos ambientales y para la salud de los microplásticos y ha concluido que una restricción en toda la Unión Europea estaría justificada.
Aragón inaugura el primer centro de referencia internacional para la descontaminación de residuos de lindano
El laboratorio de Pirenarium, en Sabiñánigo, servirá para la puesta a punto de nuevas tecnologías que puedan aplicarse a emplazamientos contaminados por lindano de todo el mundo.
Organizaciones ecologistas reclaman nuevos impuestos ambientales
Entre las propuestas se incluye la creación de nuevos impuestos al vertido y la incineración de residuos, penalizar los combustibles más contaminantes o gravar la generación de CO2.
Los microplásticos llegan también a las aguas subterráneas
Un estudio de la Universidad de Illinois demuestra la presencia de microplásticos en varios acuíferos, junto con restos de otros contaminantes de origen doméstico.
La incineradora de Valdemingómez no incide en la salud de la población, según un estudio del Ayuntamiento de Madrid
El estudio ha analizado la morbilidad y la mortalidad en la población que reside a menos de 5 kilómetros y a menos de 8 kilómetros de la planta de valorización energética de residuos.
“En las próximas décadas nos enfrentaremos a un aumento masivo de la contaminación por microplásticos”
La investigadora alemana Natalia Ivleva, que trabaja en el desarrollo de nuevos métodos analíticos para la identificación y cuantificación de microplásticos, defiende la versatilidad y ventajas del plástico, pero alerta de la necesidad de reducir su uso y gestionar adecuadamente sus residuos.
Concluye la primera fase del proyecto BAJUREC para la prevención de residuos marinos
Se ha realizado un diagnóstico para conocer en profundidad la situación de las infraestructuras de gestión de residuos en puertos de pesca y deportivos y se han redactado dos Guías de Buenas Prácticas para responsables de Cofradías de Pescadores y responsables de Puertos Deportivos.
El valor de la economía ambiental crece un 6% hasta los 21.800 millones de euros y ya representa el 1,87% del PIB
El sector ambiental empleó en 2017 a un total de 274.000 personas, con un crecimiento anual del 2,6%, siendo la gestión de residuos el ámbito que generó más empleo.
El proyecto PlasticFam gana el primer concurso sobre economía circular de “Mares Circulares” de Coca-Cola
Se dotará de un capital semilla de 5.000 euros a esta iniciativa que busca integrar las comunidades de praderas de fanerógamas marinas como potenciales barreras naturales en la dinámica del plástico costero.