El II Foro Internacional sobre basuras marinas y economía circular que se celebra en el Acuario de Sevilla del 18 al 20 de mayo organiza una serie de actividades para concienciar sobre el problema de la contaminación de los océanos.
Los compromisos de contenido reciclado de las grandes marcas de bebidas no resolverán la contaminación marina por plásticos, según un estudio
Un informe de Eunomia para la organización ambiental Oceana estima que aunque las cinco primeras marcas mundiales -entre ellas Coca-Cola y PepsiCo- cumplieran sus promesas de contenido reciclado en sus botellas, apenas se reduciría un 7% el flujo de estos residuos hacia los mares y océanos.
Encuentran microplásticos en angulas de ríos asturianos
Un estudio de la Universidad de Oviedo demuestra por primera vez la incorporación de microplásticos de los océanos a los ríos a través de esta especie animal.
Los suelos agrícolas europeos podrían ser el mayor depósito mundial de microplásticos
Un estudio de la Universidad de Cardiff calcula que en las tierras de cultivo europeas se vierten hasta 42.000 toneladas de microplásticos contenidas en los lodos de depuradora usados para obtener abono. España estaría entre los países más afectados.
Científicos piden limitar la producción de plásticos para acabar con la contaminación
Restringir la producción de nuevos plásticos puede ayudar a reducir su liberación al medio ambiente, y también conlleva otros beneficios, desde aumentar el valor de los plásticos reciclados hasta ayudar a abordar el cambio climático, según afirman en una carta a la revista Science.
El SEPRONA investigó 5.700 delitos medioambientales en 2021
Durante el pasado año se tramitaron más de 292.000 infracciones administrativas y se detuvo o investigó a más de 4.500 personas.
El plástico biodegradable PLA no se degrada más rápido en el mar
Un estudio del CSIC revela que el PLA, usado en muchos productos como alternativa biodegradable frente a los plásticos convencionales, no se degrada más fácilmente que estos últimos en el medio marino.
El 99% de la población mundial respira aire insalubre
La Organización Mundial de la Salud recuerda que la crisis climática está «provocando la muerte de seres humanos».
Las secadoras liberan tantas microfibras al aire como las lavadoras por el desagüe, según un estudio
Las secadoras de evacuación liberan casi la misma cantidad de microfibras que las lavadoras, con el agravante para la salud humana de que en este caso se emiten a la atmósfera directamente.
Farmamundi alerta del impacto ambiental de los residuos de medicamentos y material sanitario durante la pandemia
Medicinas, materiales de protección personal u otros productos sanitarios, como toallitas, están siendo desechadas por el inodoro de los hogares, una de las vías de entrada de estos residuos a las aguas y al medio ambiente.