María del Mar Cledera-Castro. Profesora Titular, Departamento de Ingeniería Mecánica, Área Medioambiente. Universidad Pontificia Comillas. Katia Hueso-Kortekaas. Profesora asociada en Ingeniería Ambiental y Sostenibilidad. Universidad Pontificia Comillas. La producción de sal es una industria especialmente vulnerable a la contaminación por microplásticos, sobre todo cuando se trata de salinas de evaporación solar en el litoral.
El lado oscuro de la purpurina: el microplástico que puede alterar la química de los océanos
Juan Diego Rodriguez-Blanco. Ussher Associate Professor in Nanomineralogy. Trinity College Dublin. Kristina Petra Zubovic. Researcher at the Department of Geology. Trinity College Dublin. La purpurina puede parecer un elemento decorativo inofensivo, pero en el océano se comporta más bien como un agente químico nocivo.
La invisible amenaza de los microplásticos presentes en el aire que respiramos
Yasser Morera Gómez. Investigador en el Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA. Universidad de Navarra. La contaminación por plásticos no solo flota en el mar; también flota, en silencio, entre nosotros. Y respirar debería ser un acto limpio y seguro.