Isabel Cerrillo García Profesora e investigadora del Área de Nutrición y Bromatología Universidad Pablo de Olavide Es necesario implementar políticas públicas para fomentar entre la ciudadanía una transición hacia la reducción del desperdicio alimentario y el fomento del consumo responsable.
Una startup catalana crea envases comestibles que evitan el uso de plástico
Bio2Coat aprovecha ingredientes y excedentes de la cadena alimentaria para desarrollar recubrimientos, paquetes o sobres para fruta, cereales o arroz que se pueden ingerir directamente o disolver en el agua o la leche.
ENVIROSCORE, una etiqueta ambiental para conocer la sostenibilidad de los alimentos
El centro tecnológico Azti y la Universidad de Lovaina han desarrollado ENVIROSCORE, un sistema de etiquetado basado en la Huella Ambiental de Producto que permite reconocer fácilmente el grado de sostenibilidad de los alimentos y bebidas en el punto de venta.
La hostelería de Zaragoza se forma para prevenir el desperdicio alimentario
[themoneytizer id=»17425-1″] El Ayuntamiento, junto con la asociaciones sectoriales de hostelería y restauración, organiza talleres para profesionales con técnicas y consejos para evitar que los alimentos puedan terminar en el cubo de la basura.
El Gobierno aprueba el proyecto de la primera ley contra el desperdicio alimentario
[themoneytizer id=»17425-1″] La norma, que se prevé que entre en vigor en 2023, contempla la obligatoriedad de que los supermercados fomenten la venta de «productos feos» pero en buenas condiciones, así como precios inferiores para productos con fecha de consumo preferente ya vencida.
Convirtiendo el desperdicio alimentario en nuevos alimentos
[themoneytizer id=»17425-1″] El uso de residuos de alimentos fermentados puede mejorar el crecimiento de los cultivos, según una nueva investigación recientemente publicada.
¿Quiénes son los responsables del desperdicio de alimentos?
Miguel Carmona Cabello. Investigador en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. Pilar Dorado. Catedrática en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. Sara Pinzi. Profesora del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. Nuestra actitud es fundamental para reducir el desperdicio de alimentos. … Continue leyendo »
Investigadores rusos crean un recubrimiento para alimentos antibacteriano y biodegradable
[themoneytizer id=»17425-1″] Se trata de una película basada en el quitosano, un polisacárido que se encuentra en los caparazones de los cangrejos o en hongos.
Cada español desperdició 4,7 euros semanales de comida durante el confinamiento
[themoneytizer id=»17425-1″] Una reciente investigación ha analizado la gestión de residuos de alimentos en los hogares españoles durante las primeras semanas del estado de alarma.
Los envases plásticos alimentarios son seguros
María Carmen Moreno Lerma y Nuria García Batista. Investigadoras de AIMPLAS. El plástico se presenta como la mejor opción para el envasado de alimentos dado que es el único material que cuenta con una legislación propia completamente desarrollada y actualizada, así como una serie de protocolos científicos que actúan sobre el sistema de fabricación de … Continue leyendo »