La nueva norma obliga a los agentes de la cadena a donar sus excedentes de comida a organizaciones sociales, mientras que los restaurantes deberán a facilitar que los clientes se puedan llevar los alimentos que no hayan consumido.
El Gobierno aprueba el proyecto de la primera ley contra el desperdicio alimentario
[themoneytizer id=»17425-1″] La norma, que se prevé que entre en vigor en 2023, contempla la obligatoriedad de que los supermercados fomenten la venta de «productos feos» pero en buenas condiciones, así como precios inferiores para productos con fecha de consumo preferente ya vencida.
Casi mil millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en todo el mundo
[themoneytizer id=»17425-1″] Un informa del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que se desperdicia el 17% de todos los alimentos disponibles, la mayor parte en los hogares.
Francia regula la donación de alimentos de origen animal como medida para prevenir la generación de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental. El Gobierno francés acaba de publicar el Decreto de 19 de mayo de 2020, por el que se fijan las categorías de alimentos que están excluidos de la donación en función del riesgo para la salud que puede generar su conservación.
Francia: objetivos de la Ley contra el despilfarro y de economía circular (primera parte)
[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El gobierno francés publicó el pasado 10 de febrero la Ley contra el despilfarro y de economía circular después de 2 años y medio de elaboración de la norma.
El 27% del agua potable que se usa diariamente se va por el inodoro
[themoneytizer id=»17425-1″] La tecnología aplicada al baño ha permitido desarrollar diversos sistemas que permiten reducir notablemente el volumen de descarga de la cisterna.
AECOC organiza la 1ª Semana contra el desperdicio alimentario de España
[themoneytizer id=»17425-1″] La iniciativa se celebra en el marco de la campaña ‘La alimentación no tiene desperdicio’, en la que participan más de 400 empresas, y que ya hace 7 años que se realiza.
Los hogares españoles desperdiciaron 1.229 millones de kg de alimentos en 2017
[themoneytizer id=»17425-1″] Casi un 90% del desperdicio de comida en España corresponde a alimentos que se tiran a la basura tal cual se compraron.
Gipuzkoa desperdicia 123.000 toneladas de alimentos al año
[themoneytizer id=»17425-1″] Cada habitante de Gipuzkoa desperdicia 170 kg de comida, según un informe elaborado por la Diputación Foral, que apuesta por la prevención para afrontar el problema.
El Plan de Residuos de Navarra aborda el desperdicio alimentario
[themoneytizer id=»17425-1″] El pasado viernes se constituyó una mesa de trabajo intersectorial con el objetivo de desarrollar y poner en práctica un plan de acción contra el despilfarro de alimentos.