Las materias primas críticas como recursos esenciales para la transición a la economía circular: los retos y acciones desde una perspectiva regional en Navarra

Las materias primas críticas como recursos esenciales para la transición a la economía circular: los retos y acciones desde una perspectiva regional en Navarra

Eva Sevigné-Itoiz, Ainara Seco, Nora Iso y Susana Aldaz. Técnicas del Área Economía Circular y Cambio Climático de Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK).  Navarra es dependiente de materias primas críticas y de materiales y componentes que las incluyen, por lo que resulta indispensable empezar a definir estrategias sostenibles basadas en modelos de economía circular.

La consolidación del concepto de Pago por Generación (PxG)

La consolidación del concepto de Pago por Generación (PxG)

Maria Calaf Forn.  ENT.  Los sistemas de Pago por Generación (PxG) permiten aplicar el principio de “quien contamina paga”, de forma que quienes generan más residuos y los separan peor asumen un mayor coste del servicio de gestión de residuos, mientras que los que reducen y separan sus residuos correctamente, pagan menos.

Ríos Tinto y Odiel: el principal aporte de contaminantes tóxicos de origen minero a los océanos del mundo

Ríos Tinto y Odiel: el principal aporte de contaminantes tóxicos de origen minero a los océanos del mundo

Rafael Pérez, Carlos Ruiz Cánovas, Francisco Macías y M. Dolores Basallote. Universidad de Huelva.  Dos pequeños ríos de la provincia de Huelva transportan el 14 % del cobre y el 47 % de zinc disuelto que llega a todos los océanos del mundo.

Detectamos microplásticos en el agua del grifo

Detectamos microplásticos en el agua del grifo

Virginia Gálvez Blanca, Carlos Edo y Roberto Rosal. Universidad de Alcalá.  Francisca Fernández Piñas y Miguel González-Pleiter. Universidad Autónoma de Madrid.  La red de investigación sobre residuos plásticos en el medio ambiente EnviroPlaNet ha llevado a cabo recientemente un estudio conjunto sobre la presencia de microplásticos en el agua de red de ocho ciudades españolas.

Hemos fabricado una batería biodegradable

Hemos fabricado una batería biodegradable

Erlantz Lizundia. Profesor de Ecodiseño y Economía Circular. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.  Un reciente estudio de la Universidad del País Vasco, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y la Universidad de Nueva Gales del Sur ha demostrado que es posible fabricar baterías compostables y competitivas en cuanto a rendimiento.

Satisfacer la demanda de resinas recicladas de alta calidad

Satisfacer la demanda de resinas recicladas de alta calidad

Alberto Piovesan. TOMRA Recycling Sorting. Director internacional del Segmento de Plásticos.  La producción de plástico reciclados se halla muy lejos de satisfacer la demanda actual. Esto plantea grandes retos a la industria. La adopción de los últimos avances tecnológicos en materia de clasificación de escamas ayuda a cerrar la brecha entre la oferta y la … Continue leyendo »

Muchos disolventes son contaminantes y tóxicos: la química verde ofrece alternativas

Muchos disolventes son contaminantes y tóxicos: la química verde ofrece alternativas

Laura Lomba Senior lecturer Universidad San Jorge Beatriz Giner Profesora e investigadora en química verde Universidad San Jorge Recientemente, y con intención de solucionar los problemas medioambientales que pueden provocar los disolventes tradicionales, han surgido nuevas tendencias en la industria química, los denominados disolventes verdes, una alternativa más sostenible y segura.

La minería de oro es una de las industrias más destructivas e innecesarias del mundo: cómo acabar con ella

La minería de oro es una de las industrias más destructivas e innecesarias del mundo: cómo acabar con ella

Stephen Lezak Research Manager at the Smith School of Enterprise and the Environment University of Oxford Gracias al reciclaje, toda la demanda de oro utilizado con fines industriales podría satisfacerse durante siglos incluso si toda la extracción de oro cesara mañana.