Jan Zalasiewicz y Mark Williams. Profesores de Paleobiología. Universidad de Leicester. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que el conjunto de lo construido por el hombre posee ya la misma masa que todos los organismos vivos del planeta.
ESTRAEE: Un nuevo modelo de gestión de los residuos electrónicos
El proyecto ESTRAEE aborda de forma integral la gestión de RAEE en la zona transfronteriza Galicia-Norte de Portugal, con el objetivo de mejorar las tasas de reutilización y reciclaje de residuos electrónicos.
Un billón de microplásticos en el cielo de Madrid
Roberto Rosal. Catedrático de Ingeniería Química, Universidad de Alcalá. Ángeles Aguilera. Coordinadora del Grupo de Diversidad y Evolución Microbianas, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Carlos Edo. Estudiante de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos. Departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química, Universidad de Alcalá. Francisca Fernández Piñas. Catedrática de Biología, … Continue leyendo »
Cómo utilizar plantas y estiércol para extraer minerales de los suelos contaminados
Gabriel Gascó Guerrero. Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: Edafología y Química Agrícola. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La combinación de la fitorremediación con el uso de biochar o biocarbón es una técnica de bajo coste y respetuosa con el medio ambiente utilizada para descontaminar suelos. Mediante técnicas de fitominería, es posible recuperar metales del suelo que … Continue leyendo »
La Hoja de Ruta del Hidrógeno: oportunidades en el ámbito de los residuos
Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El pasado 6 de octubre, el Consejo de Ministros aprobó la “Hoja de Ruta del hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”. A través de este instrumento se pretende planificar el despliegue del hidrógeno renovable en España, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática no más … Continue leyendo »
¿Qué hacemos con todo el aceite usado que producimos?
Miguel Carmona Cabello. Investigador en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. Pilar Dorado. Catedrática en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. Sara Pinzi. Profesora del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. La comunidad científica está intentando dar un valor a … Continue leyendo »
El plan de recuperación para Francia destina 500 millones de euros a fondos para la Economía Circular
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El plan de recuperación se presentó el pasado 3 de septiembre se dota de 100.000 millones de euros, de los que 40.000 millones son financiados por la Unión Europea. Se estructura sobre 3 grandes ejes: ecología, competitividad y cohesión.
Evaluación y reciclabilidad en los envases plásticos
Leonor Pascual. AINIA. Responsable de proyectos en tecnologias del envase. En 2030 todos los envases plásticos deben ser reciclables y los plásticos comercializados deben ser reutilizables o deben poder reciclarse de manera rentable.
Investigadores utilizan vapor de agua para eliminar el olor de los plásticos reciclados
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un método innovador para eliminar el olor de los plásticos reciclados permitiendo así que se puedan utilizar en aplicaciones de alto valor añadido.
Daños colaterales de la COVID-19: el resurgir del plástico
Ethel Eljarrat. Investigadora Científica. IDAEA – CSIC. Departamento de Química Ambiental, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua. Hasta antes de la pandemia, la sociedad estaba plenamente concienciada de los problemas de sostenibilidad de los plásticos. Sin embargo, la necesidad de contener la propagación del virus ha causado el resurgimiento del plástico como … Continue leyendo »