[themoneytizer id=»17425-1″] Las bacterias que se encuentran en el estómago de las vacas se pueden usar para digerir los poliésteres que se usan en productos textiles, envases y bolsas, según un nuevo estudio recientemente publicado por investigadores austriacos.
Investigadores españoles identifican todas las bacterias y hongos que intervienen en los procesos de compostaje
[themoneytizer id=»17425-1″] Mediante el análisis de ADN, un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha definido cuál es el conjunto de microorganismos que degradan residuos para convertirlos en abono.
Insectos para degradar y valorizar plásticos agrícolas
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto AP-WASTE trabaja en la biovalorización de cinco tipos de plásticos generados en el sector agrícola a través de los microorganismos presentes en el sistema digestivo de los insectos.
Insectos y microorganismos para biodegradar plásticos agrícolas
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto AP-Waste usará un proceso innovador para obtener biomateriales y biofertilizantes y fomentar la economía circular en el ámbito agrario, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2 y amoniaco.
NEIKER-Tecnalia desarrolla métodos biológicos para recuperar suelos contaminados
[themoneytizer id=»17425-1″] Se trata de una metodología innovadora basada en plantas y microorganismos que permite recuperar suelos que contienen a la vez metales pesados y contaminantes orgánicos.
Microbios frente a las mareas negras
Un grupo de científicos está desarrollando productos biológicos para detectar, controlar y limpiar de forma ecológica las los vertidos de petróleo.