El PNUMA advierte de que si no se afronta el problema de la contaminación se perderán diez millones de vidas en un cuarto de siglo por la resistencia de las bacterias a los medicamentos, habrá una caída del PIB de 3,4 billones de dólares anuales y un aumento de la pobreza extrema de 24 millones de … Continue leyendo »
Las bacterias realmente comen plástico
Una investigadora del NIOZ demuestra que las bacterias pueden comer y digerir el plástico convirtiéndolo en CO2 y otros productos.
El sol y las bacterias degradan una parte de la sopa de plástico del océano
Alrededor del dos por ciento del plástico flotante puede desaparecer de la superficie del océano por el efecto de la luz solar y las bacterias, según un estudio del Real Instituto de Investigación Marina de los Países Bajos.
Las microfibras en el mar Mediterráneo son hogares flotantes para las bacterias
Un estudio revela que en cada microfibra viven más de 2.600 células de media pertenecientes a 195 especies bacterianas, entre ellas una potencialmente peligrosa que provoca intoxicaciones alimentarias a partir de los mariscos.
Aplican un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene personal en aguas residuales
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín, en Granada, ha estudiado una nueva estrategia que facilita la implantación de la bioaumentación, técnica que introduce bacterias para acelerar la degradación de medicamentos y restos cosméticos en aguas y en otros medios contaminados.
Combinan procesos químicos y biológicos para reciclar plásticos mixtos
Investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos han desarrollado un proceso en dos pasos que combina oxidación química y bacterias para convertir plásticos mixtos difíciles de reciclar en un único producto.
Las bacterias pueden eliminar la contaminación plástica de los lagos
Una investigación sugiere que usar determinadas especies de bacterias podría ser una forma natural de eliminar la contaminación por plástico del medio ambiente.
La ingesta de microplásticos altera la microbiota intestinal
Investigadores del CSIC han descubierto que la digestión de microplásticos puede disminuir la cantidad de bacterias beneficiosas presentes en el colon.
El proyecto ReCrea utiliza bacterias ‘domesticadas’ para convertir plásticos PET en nuevos bioplásticos
Desarrollado por el CSIC, el proyecto abre nuevas vías hacia la producción de bioplásticos que contribuyen a establecer una economía circular de los plásticos.
Descubren una bacteria que degrada el PET y lo convierte en plástico biodegradable
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores japoneses han descubierto que la bacteria Ideonella sakaiensis puede convertir plásticos PET en PHB, un material altamente biodegradable.