Investigadores del CSIC han descubierto que la digestión de microplásticos puede disminuir la cantidad de bacterias beneficiosas presentes en el colon.
El proyecto ReCrea utiliza bacterias ‘domesticadas’ para convertir plásticos PET en nuevos bioplásticos
Desarrollado por el CSIC, el proyecto abre nuevas vías hacia la producción de bioplásticos que contribuyen a establecer una economía circular de los plásticos.
Descubren una bacteria que degrada el PET y lo convierte en plástico biodegradable
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores japoneses han descubierto que la bacteria Ideonella sakaiensis puede convertir plásticos PET en PHB, un material altamente biodegradable.
Un estudio alerta de la amenaza de bacterias superresistentes en plantas de tratamiento de aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] Las plantas de tratamiento de aguas residuales que trabajan con biotecnologías ambientales (la gran mayoría), son un foco de incubación y propagación de superpatógenos a la que hay que prestar más atención, según refleja un estudio internacional en el que participa el CREAF.
Microorganismos del estómago de las vacas pueden descomponer el plástico
[themoneytizer id=»17425-1″] Las bacterias que se encuentran en el estómago de las vacas se pueden usar para digerir los poliésteres que se usan en productos textiles, envases y bolsas, según un nuevo estudio recientemente publicado por investigadores austriacos.
Bacterias para convertir residuos plásticos en aroma de vainilla
[themoneytizer id=»17425-1″] Científicos de la Universidad de Edimburgo utilizan E. coli de laboratorio para transformar el ácido tereftálico -una molécula derivada del PET- en vainillina, ampliamente utilizada en diferentes industrias como la alimentaria o la cosmética.
Investigadores españoles identifican todas las bacterias y hongos que intervienen en los procesos de compostaje
[themoneytizer id=»17425-1″] Mediante el análisis de ADN, un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha definido cuál es el conjunto de microorganismos que degradan residuos para convertirlos en abono.
El proyecto Bac-To-Fuel convertirá CO2 en biocombustible
[themoneytizer id=»17425-1″] Liderado por la Universidad de Santiago de Compostela, el proyecto usará bacterias genéticamente modificadas para convertir dióxido de carbono e hidrógeno en un biocombustible apto para el transporte.
Encuentran bacterias tóxicas en microplásticos recuperados del mar
[themoneytizer id=»17425-1″] Si bien aún no hay estudios suficientes que aclaren la peligrosidad de los microplásticos para los organismos vivos, investigadores de Singapur han encontrado hasta 400 tipos diferentes de bacterias en micropartículas de plástico recogidas en aguas tropicales.
Bacterias para recuperar nutrientes y energía en aguas residuales domésticas
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC y departamento de Innovación y Tecnología de FCC Aqualia han desarrollado un nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales basado en la economía circular.