Ceit coordina el proyecto europeo DARROW para desarrollar una solución de inteligencia artificial que permita a las plantas de tratamiento de aguas residuales ser más autónomas y eficientes energéticamente.
Zaragoza instala grandes ‘coladores’ para evitar la llegada de toallitas higiénicas a los ríos
La iniciativa se enmarca en una prueba piloto para reducir la presencia en ríos y riberas de residuos mal desechados por los inodoros de los hogares.
Hacia depuradoras más eficientes y circulares para cumplir los objetivos europeos de contaminación cero
El tratamiento de las aguas residuales puede desempeñar un papel fundamental en el cambio de Europa hacia un futuro de contaminación cero si se hace más eficiente en cuanto a los recursos y se contribuye a la economía circular, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
Aimplas desarrolla un sistema integral para prevenir y filtrar los microplásticos de aguas residuales
El Instituto Tecnológico del Plástico está trabajando en una novedosa solución de membranas de ultrafiltración con una eficiencia superior al 99%, una tecnología que actualmente ninguna depuradora de Europa tiene instalada.
La concentración de COVID-19 en aguas residuales alcanza su máximo histórico
[themoneytizer id=»17425-1″] Los niveles promedio del virus en las depuradoras analizadas entre los días 12 y 18 de diciembre alcanzan su cifra más alta desde que comenzara el proyecto VATar-COVID-19, en junio del 2020.
Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo
[themoneytizer id=»17425-1″] María Villén Guzmán, Brahim Arhoun, José Miguel Rodríguez Maroto y María del Mar Cerrillo González. Universidad de Málaga. La reducción, reutilización y reciclado de fósforo a partir de residuos es clave para resolver de forma práctica y económica la problemática causada por la escasez, el riesgo de suministro y el impacto ambiental de este … Continue leyendo »
Un estudio alerta de la amenaza de bacterias superresistentes en plantas de tratamiento de aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] Las plantas de tratamiento de aguas residuales que trabajan con biotecnologías ambientales (la gran mayoría), son un foco de incubación y propagación de superpatógenos a la que hay que prestar más atención, según refleja un estudio internacional en el que participa el CREAF.
Las depuradoras pueden retener hasta un 90% de los microplásticos presentes en las aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] Aun así, millones de microcontaminantes se podrían estar emitiendo al medio ambiente a través de las aguas tratadas y los fangos, según advierte la tesis de una investigadora de la UPCT.
Un estudio de seroprevalencia no detecta asociación entre tratamiento de aguas residuales y transmisión del coronavirus
[themoneytizer id=»17425-1″] Los trabajadores de las plantas depuradoras presentan el mismo nivel de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 que el resto de la población, según una investigación realizada por investigadores de la Universidad de Granada en esa provincia. Los resultados indican que el riesgo de infección por vía feco-oral es casi nulo.
Aragón pone en marcha un sistema de alerta temprana para la detección del coronavirus en aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] La detección del ARN del virus en aguas residuales puede ser una herramienta crucial para alertar de la circulación de la COVID-19, así como de su incidencia en una comunidad.