Un estudio de la Universidad de Oviedo demuestra por primera vez la incorporación de microplásticos de los océanos a los ríos a través de esta especie animal.
Investigadores analizan la degradación del polietileno en el medio ambiente
Aunque el proceso de degradación del polietileno conduce a la fragmentación en partículas cada vez más pequeñas, rara vez se encuentran partículas nanoplásticas aisladas en el medio ambiente, sino que se adhieren rápidamente a sistemas coloidales más grandes que se producen de forma natural en el medio ambiente.
Encuentran por primera vez plástico en la sangre de humanos
Investigadores han desarrollado un método analítico para establecer el nivel de trazas de microplásticos y nanoplásticos en el torrente sanguíneo humano.
Aimplas desarrolla un sistema integral para prevenir y filtrar los microplásticos de aguas residuales
El Instituto Tecnológico del Plástico está trabajando en una novedosa solución de membranas de ultrafiltración con una eficiencia superior al 99%, una tecnología que actualmente ninguna depuradora de Europa tiene instalada.
Un nuevo estudio alerta de la elevada presencia de nanoplásticos en el aire
[themoneytizer id=»17425-1″] La investigación, cuyos resultados muestran es el registro más preciso jamás realizado de la contaminación del aire por nanoplásticos, revela que estas diminutas partículas pueden viajar hasta 2.000 kilómetros antes de depositarse.
Nanoplásticos: ¿un problema subestimado?
[themoneytizer id=»17425-1″] Los procesos de degradación de los residuos plásticos producen innumerables partículas diminutas que ya se pueden detectar en prácticamente todos los ecosistemas. Los más pequeños son los denominados nanoplásticos, pero aún existen grandes lagunas de conocimiento en torno a ellos y su peligrosidad para la salud y el medio ambiente.
Una investigación alerta de los nanoplásticos y otros contaminantes dañinos presentes en las mascarillas desechables
[themoneytizer id=»17425-1″] Expertos de la Universidad de Swansea reclaman más investigación y regulación de los procesos de producción de las mascarillas para proteger el medio ambiente y la salud humana.
Los nanoplásticos alteran el microbioma intestinal y pueden afectar la salud de los organismos acuáticos y la salud humana
Un estudio de revisión liderado por la UAB y el CREAF concluye que los nanoplásticos cambian la composición y diversidad funcional del microbioma intestinal en vertebrados e invertebrados. Los efectos de la exposición extensa y a largo plazo a los nanoplásticos observados en modelos animales podrían ser aplicables a los humanos.
Estudian el efecto de los microplásticos en las plantas de tratamiento de aguas
[themoneytizer id=»17425-1″] Las partículas de plástico que llegan a las plantas de tratamiento obstruyen las unidades de filtración y aumentan el desgaste de los materiales de estas instalaciones, a la vez que afecta a la calidad del agua.
Los plásticos biodegradables también son tóxicos para organismos acuáticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá revelan que uno de los tipos de los plásticos biodegradables más utilizado hoy en día como alternativa a los tradicionales libera nanopartículas que ejercen efectos tóxicos sobre organismos de ecosistemas acuáticos.