Un estudio de revisión liderado por la UAB y el CREAF concluye que los nanoplásticos cambian la composición y diversidad funcional del microbioma intestinal en vertebrados e invertebrados. Los efectos de la exposición extensa y a largo plazo a los nanoplásticos observados en modelos animales podrían ser aplicables a los humanos.
Estudian el efecto de los microplásticos en las plantas de tratamiento de aguas
Las partículas de plástico que llegan a las plantas de tratamiento obstruyen las unidades de filtración y aumentan el desgaste de los materiales de estas instalaciones, a la vez que afecta a la calidad del agua.
Los plásticos biodegradables también son tóxicos para organismos acuáticos
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá revelan que uno de los tipos de los plásticos biodegradables más utilizado hoy en día como alternativa a los tradicionales libera nanopartículas que ejercen efectos tóxicos sobre organismos de ecosistemas acuáticos.
Más de la mitad de los plásticos en el mar son fibras de ropa de la lavadora
Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han analizado la contaminación por plásticos microscópicos en el agua de mar, los sedimentos marinos y en la arena de las playas del litoral de Tarragona, y han concluido que más de la mitad son fibras de ropa procedentes de la lavadora.
Los microplásticos alteran las funciones de una microalga básica para los ecosistemas marinos
Un estudio confirma que uno de los materiales más comunes en envases, el poliestireno, tiene efectos en el crecimiento de un organismo marino, un alga del tipo diatomea, a las 24 horas de entrar en contacto con ella.
«En las próximas décadas nos enfrentaremos a un aumento masivo de la contaminación por microplásticos»
La investigadora alemana Natalia Ivleva, que trabaja en el desarrollo de nuevos métodos analíticos para la identificación y cuantificación de microplásticos, defiende la versatilidad y ventajas del plástico, pero alerta de la necesidad de reducir su uso y gestionar adecuadamente sus residuos.
Contaminación terrestre por microplásticos, un riesgo subestimado
Investigadores alemanes aseguran en un estudio que la presencia de micropartículas de plástico en los ecosistemas terrestres es mucho mayor que en los mares y océanos y alertan de sus potenciales impactos sobre el medio ambiente.