María del Mar Cledera-Castro. Profesora Titular, Departamento de Ingeniería Mecánica, Área Medioambiente. Universidad Pontificia Comillas. Katia Hueso-Kortekaas. Profesora asociada en Ingeniería Ambiental y Sostenibilidad. Universidad Pontificia Comillas. La producción de sal es una industria especialmente vulnerable a la contaminación por microplásticos, sobre todo cuando se trata de salinas de evaporación solar en el litoral.
La invisible amenaza de los microplásticos presentes en el aire que respiramos
Yasser Morera Gómez. Investigador en el Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA. Universidad de Navarra. La contaminación por plásticos no solo flota en el mar; también flota, en silencio, entre nosotros. Y respirar debería ser un acto limpio y seguro.
La Universidad de Cantabria estudia el potencial de la vegetación de marisma para retener residuos plásticos
Aunque no constituye una solución directa al problema de la contaminación, los avances logrados en este estudio resultan esenciales para optimizar modelos predictivos de transporte, dispersión y acumulación de residuos plásticos y fundamentar estrategias de monitoreo y gestión ambiental a largo plazo.