Según los investigadores de la KTU, centrarse únicamente en mejorar las tecnologías de reciclaje o en encontrar nuevos métodos sin tener en cuenta los aspectos económicos, medioambientales y legales sería un error.
La plastisfera antártica, un nuevo ecosistema único y potencialmente peligroso
Pere Monràs i Riera. Investigador predoctoral en conservación y gestión de la biodiversidad. Universitat de Barcelona. Elisenda Ballesté. Profesora agregada en Microbiologia. Universitat de Barcelona. Cuando los plásticos llegan al agua, sus superficies son rápidamente colonizadas por comunidades microbianas que forman una biopelícula. Esta comunidad se conoce como plastisfera y puede representar una amenaza para … Continue leyendo »
Desarrollan un proceso para eliminar los retardantes de llama de los residuos electrónicos
El sistema diseñado por investigadores del NTU Singapur permite recuperar más del 80% del plástico tras eliminar este aditivo tóxico.
Investigan si los microplásticos son un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio de la Universidad de Jaén determinará la presencia de microplásticos y nanoplásticos en suero de pacientes infartados
Relacionan la inhalación de microplásticos con el cáncer de pulmón y de colon
Una revisión de 3.000 estudios también sugiere que estas diminutas partículas plásticas suspendidas en el aire pueden estar causando además infertilidad masculina y femenina.
El Guadalquivir y el Guadiana, principales vías de entrada de microplásticos al golfo de Cádiz
Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha aplicado un modelo matemático para el seguimiento de las partículas que se vierten en la desembocadura de los ríos gaditanos, determinando cómo estos contaminantes se mueven y se acumulan en el océano.
Cordoplas obtiene la certificación Aenor de fin de condición de residuos termoplásticos
El certificado acredita que la compañía cumple los más altos estándares de calidad y sostenibilidad en sus procesos de reciclaje de plásticos.
La vida de los plásticos no se acaba cuando los desechamos: así podemos convertirlos en combustibles y otros materiales
Erlantz Lizundia, Argi Jaca-Madariaga Ominetti, Estibaliz Saez de Camara Oleaga, Ion Agirre Arisketa. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Entre los métodos de reciclaje existentes para gestionar los residuos plásticos, una opción muy prometedora es el supravalorizado o upcycling para la obtención de productos de gran valor añadido, como nuevas moléculas, polímeros o materiales.
La cadena de valor del plástico europea advierte de que las «importaciones incontroladas» amenazan gravemente la competitividad del sector
Organizaciones de fabricantes, gestores de residuos y recicladores reclaman igualdad de condiciones y que se aplique la misma normativa medioambiental y sanitaria a los productos plásticos procedentes de fuera de la UE.
El Consejo de la UE adopta su posición sobre el reglamento para prevenir pérdidas de granza de plástico
Las pérdidas de granza de plástico en el medio ambiente son la tercera mayor fuente de liberación no intencionada de microplásticos; una vez liberada, la granza es casi imposible de recuperar, ya que se dispersa fácilmente a grandes distancias.