Gemma Nohales Fundació ENT Según se desprende de la última memoria de gestión de residuos municipales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solo se recoge de forma separada un 14% de los biorresiduos generados, a pesar de que esta fracción se considera clave para alcanzar los objetivos de reciclaje establecidos por la … Continue leyendo »
El proyecto LIFE BIOBEST identificará las mejores prácticas en gestión de biorresiduos
Liderado por la Fundació ENT, el proyecto desarrollará una propuesta de estándares europeos para los residuos biológicos que entran en el compostaje y la digestión anaeróbica con el objetivo final de promover la certificación de estos materiales y tratamientos.
Repsol obtiene 120 millones del BEI para su planta de biocombustibles a partir de residuos de Cartagena
La planta procesará 300.000 toneladas anuales de residuos para producir hasta 250.000 toneladas de biocombustibles avanzados y de segunda generación.
La Diputación de Málaga presenta dos nuevos proyectos de gestión de residuos orgánicos
Se trata de la implantación de la recogida selectiva de biorresiduos mediante el quinto contenedor y la construcción de una planta de compostaje para tratar esta fracción.
Itene desarrollará procesos de descontaminación de papel reciclado para su uso en envases alimentarios
En el proyecto VALOCEL, también optimizará la producción de celulosa bacteriana a partir de residuos orgánicos para impulsar la introducción en el mercado de este biopolímero, que puede aplicarse en diferentes sectores industriales.
El proyecto CARBIOW producirá biocombustibles a partir de residuos orgánicos municipales
La iniciativa, liderada por Tecnalia, propone tecnologías novedosas y eficientes para generar biocombustibles con huella de carbono negativa para sectores como el cementero, el marítimo o la aviación.
Ya reciclamos vidrio, plástico y papel. ¿Qué hacemos con los residuos orgánicos?
Patricia Pizarro de Oro Investigadora senior en la Unidad de Procesos Termoquímicos IMDEA ENERGÍA Inés Moreno García Investigadora Titular Asociada IMDEA ENERGÍA Convertir los biorresiduos, sobre todo los restos de alimentos y jardinería, en recursos es uno de los pasos necesarios para transformar nuestro sistema actual de economía lineal en un modelo de economía circular.
Lugo albergará una planta de biometano a partir de residuos orgánicos
La nueva planta, ubicada en la localidad de Castro de Rei, permitirá la conversión de 155.000 toneladas de residuos orgánicos en aproximadamente 107 GWh de energía, equivalente al 11% del consumo de los hogares de la provincia de Lugo.
El proyecto SCALIBUR concluye con 20 innovaciones en gestión de biorresiduos
Los socios del proyecto han desarrollado una serie de tecnologías innovadoras para mejorar la recogida y gestión de los biorresiduos, así como su transformación en nuevos productos, como biopesticidas y poliésteres biodegradables.
La materia orgánica recogida de forma separada en Santiago de Compostela roza una pureza del 99%
El porcentaje de impropios presentes en los contenedores marrones para residuos orgánicos apenas ha superado el 1% en las primeras caracterizaciones realizadas.