La instalación tendrá capacidad para valorizar hasta 140.000 toneladas anuales de residuos orgánicos y producir 60 GWh de energía.
La ampliación de la planta de Valdemingómez permitirá aumentar un 80% la producción de biometano
La mejora realizada en esta infraestructura para el tratamiento de la materia orgánica incrementará la energía inyectada a la red gasista hasta 180 GWht, el equivalente al consumo de gas natural de 20.000 hogares.
La Generalitat Valenciana da luz verde a una nueva planta de biometano a partir de residuos en Picassent
[themoneytizer id=»17425-1″] Impulsada por la firma valenciana Remittel y diseñada por Genia Bioenergy, la instalación procesará cada año 141.000 toneladas de residuos orgánicos para convertirlos en biometano y biodiésel.
Huesca acogerá una planta de biometano a partir de residuos orgánicos
[themoneytizer id=»17425-1″] Promovida por Enagás y Genia Bioenergy, la instalación se ubicará en la localidad de Vencillón y tendrá capacida dpara biodigerir 140.000 toneladas anuales de estiércol, residuos agroalimentarios y lodos de depuradora.
Enagás pone en marcha en Burgos una planta de biometano a partir de residuos agrícolas
[themoneytizer id=»17425-1″] La instalación se ha desarrollado en el marco del proyecto UNUE, cuyo objetivo es producir e inyectar aproximadamente 20 GWh anuales de biometano en el sistema gasista español.
Veolia comienza a producir electricidad con el biogás generado en sus vertederos de Brasil
[themoneytizer id=»17425-1″] La captación de biogás en los vertederos de la compañía en el país carioca evitará la emisión a la atmósfera de 45.000 toneladas de metano.
El MITECO saca a información pública el sistema de garantías de origen para los gases renovables
[themoneytizer id=»17425-1″] Gracias a las nuevas garantías de origen, cada MWh de gas 100% renovable dará lugar a la emisión de una garantía de origen con información sobre dónde, cuándo y cómo se produjo el gas.
Ponen en marcha una planta de biogás en Teruel con capacidad para gestionar 165.000 toneladas de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Ubicada en la localidad de Valderrobles, convertirá en energía y biofertilizantes los purines y otros residuos orgánicos generados por el sector ganadero de la comarca turolense de Matarraña.
Neoelectra incorpora el tratamiento de lodos industriales a su planta de purines de Juneda para aumentar la producción de biogás
[themoneytizer id=»17425-1″] Con la incorporación de los lodos orgánicos, la producción de biogás se ha incrementado desde los 1.500 metros cúbicos diarios a entre 3.000 y 3.500.
El Gobierno saca a información pública la Hoja de Ruta del Biogás
[themoneytizer id=»17425-1″] Estima que se multiplicará casi por 4 la producción de biogás hasta el final de la década, reforzando la economía circular a través de la valorización de residuos y la producción de energía renovable.