La cápsula obtenida en el proyecto COFFEECAP ha alcanzado una biodegradación en el mar del 30% en nueve meses, y se prevé que desaparezca completamente en un máximo de tres años. En condiciones de compostaje industrial, este tiempo se reduce a poco más de un mes.
Ainia organiza una jornada sobre el papel y cartón como alternativa en el envase alimentario
[themoneytizer id=»17425-1″] El encuentro online tendrá lugar mañana y abordará cuestiones como la reciclabilidad de los envases de cartón o la aptitud de este material para el contacto con alimentos.
Envases alimentarios monodosis y de un solo uso se imponen a raíz de la pandemia
[themoneytizer id=»17425-1″] Ante el aumento de este tipo de residuos a raíz de la crisis sanitaria, el centro tecnológico Ainia apuesta por impulsar el uso de materiales más sostenibles para el packaging.
El proyecto VALORSAL trabaja en una innovadora tecnología para la valorización de salmueras
[themoneytizer id=»17425-1″] La empresa Pavagua Ambiental, con el apoyo tecnológico de AINIA, ha puesto en marcha una planta piloto para ensayar la validez de la electrodiálisis con membranas bipolares para tratar salmueras resultante del proceso de ósmosis inversa y otros efluentes residuales industriales de elevada salinidad.
Evaluación y reciclabilidad en los envases plásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Leonor Pascual. AINIA. Responsable de proyectos en tecnologias del envase. En 2030 todos los envases plásticos deben ser reciclables y los plásticos comercializados deben ser reutilizables o deben poder reciclarse de manera rentable.
AINIA amplía su sistema de detección temprana de SARS-Cov-2 a las aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] El centro tecnológico valenciano ha ampliado su técnica de detección del coronavirus en superficies y aguas de lavado para aplicarla también en aguas residuales.
Residuos alimentarios, metodología y requisitos para su gestión en la UE
José María Ferrer. Ainia. Fijar una metodología de medición de los residuos alimentarios común y eficaz es el primer paso necesario para abordar su correcta gestión y su prevención.
En marcha la primera planta semindustrial para recuperar nutrientes de purines porcinos con cultivos de lenteja de agua
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto europeo LIFE LEMNA busca soluciones que reduzcan el impacto medioambiental generado por la acumulación de nutrientes en los purines excedentarios de la ganadería intensiva.
Biometano: el gas verde para una economía circular
El biometano es un gas muy similar al gas natural con la ventaja de que es renovable y procede de la valorización de residuos orgánicos vía biogás.
De residuo ganadero a materia prima para piensos y biofertilizantes
Investigadores españoles desarrollan el primer sistema europeo de recuperación de nutrientes presentes en los purines basado en el cultivo de lenteja de agua y la digestión anaerobia.