El documento identifica recomendaciones precisas para el diseño de envases de fibra, incluyendo aspectos como el uso de aditivos, recubrimientos, tintas, adhesivos y otros componentes.
45 ayuntamientos reciben las Pajaritas Azules por su «excelente gestión» de la recogida de papel y cartón
Las entidades locales premiadas por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón para reciclar dan servicio a más de diez millones de ciudadanos, que han mantenido su compromiso con el reciclaje pese a la COVID-19.
Ainia organiza una jornada sobre el papel y cartón como alternativa en el envase alimentario
[themoneytizer id=»17425-1″] El encuentro online tendrá lugar mañana y abordará cuestiones como la reciclabilidad de los envases de cartón o la aptitud de este material para el contacto con alimentos.
Desciende la producción mundial de fibra recuperada, aunque se mantiene la fabricación de papel y cartón reciclado
[themoneytizer id=»17425-1″] El 51% de todo el papel y cartón producido en el mundo se fabricó con fibra recuperada, según un informe de la División de Papel de BIR.
La industria del papel recuperado cree que endurecer las restricciones a las exportaciones europeas sería contraproducente
[themoneytizer id=»17425-1″] El excedente de fibra recuperada en Europa es actualmente de entre 7 y 8 millones de toneladas al año y prohibir los envíos fuera de la UE podría incluso abaratar la importación de papel de Asia, según explicaron los participantes en la convención mundial del reciclaje organizada por BIR.
La industria papelera europea asegura que puede absorber el papel procedente de la recogida selectiva
[themoneytizer id=»17425-2″] Aspapel afirma que en España en particular la situación es buena, debido a la fortaleza probada de nuestro sistema de recogida selectiva y a la gran capacidad recicladora de la industria papelera española.
37 ayuntamientos españoles reciben las Pajaritas Azules a la excelencia en la recogida selectiva de papel y cartón
[themoneytizer id=»17425-1″] Según datos estimados preliminares de Aspapel, en 2020 se han recogido selectivamente 4,5 millones de toneladas de papel y cartón usado y se han reciclado 5,1 millones de toneladas.
La recogida de envases a través de los contenedores amarillos y azules crece un 8,1% hasta 1,5 millones de toneladas
[themoneytizer id=»17425-1″] Cada ciudadano depositó una media 17,1 kg de envases ligeros en el contenedor amarillo, y 19,4 kg en el azul, siendo el papel y cartón el material más reciclado.
La comarca de la Vega Baja de Alicante mejora sus cifras de reciclaje de envases, papel y cartón
[themoneytizer id=»17425-1″] Aunque los datos de recogida selectiva mejoran cada año, la comarca aún sigue por debajo de la media de la Comunidad Valenciana.
Impulso a la recogida selectiva de residuos en los polígonos industriales de Toledo
[themoneytizer id=»17425-1″] Ecoembes y FEDETO firman un acuerdo para la recuperación de los envases y el papel y cartón generado por las empresas de la provincia.