Mediante un proceso de biorrefinería con digestión anaerobia, investigadores brasileños han obtenido biogás de orujo de manzana, un subproducto de la producción de zumo.
Biorrefinería HTL: Uso eficiente y circular de los residuos urbanos para obtener combustibles, piensos y fertilizantes
Cuatro años de investigación y pruebas piloto llevadas a cabo por el proyecto NextGenRoadFuels han dado lugar a numerosos hallazgos trascendentales en el campo de la licuefacción hidrotérmica (HTL), no solo como ruta eficiente para producir combustibles sintéticos de libre acceso, sino también como tecnología central para la valorización de residuos urbanos.
El proyecto CHEERS propone un nuevo modelo de biorrefinería para la industria cervecera
El proyecto busca revalorizar las corrientes secundarias infrautilizadas o de desechos de la industria cervecera para su posterior conversión en cinco bioproductos industriales de alto valor añadido.
Un envase fabricado a partir de residuos orgánicos para la industria cosmética
En el marco del proyecto URBIOFIN, investigadores de Ainia han obtenido un bioplástico a partir de residuos orgánicos apto para su uso en envases del sector cosmético.
Proyecto para obtener biocomposites poliméricos a partir de residuos vegetales a escala industrial
Andaltec Centro Tecnológico, la Universidad de Jaén y la Biorrefinería CLaMber colaboran en esta iniciativa, en la que ya están realizando ensayos a escala industrial.
El proyecto Circular Biobased desarrollará procesos de biorrefinería y nuevos productos a partir de residuos del lactosuero
Liderado por Gaiker, el proyecto nace con el objetivo de potenciar la investigación estratégica sobre procesos biotecnológicos y de química verde enfocados a la obtención de materiales biopoliméricos y químicos intermedios, generados a partir de biomasa residual.
Desarrollan un nuevo proceso para obtener biocombustible a partir de huesos de aceituna
Investigadores de la Universidad de Jaén ha ideado un método que utiliza levadura para obtener nuevos productos a partir de la biomasa del olivar.
La biofactoría de Guijuelo transforma los residuos de la industria agroalimentaria en biocombustible
[themoneytizer id=»17425-1″] Las 3.000 toneladas de biorresiduos que se tratan en la biofactoría, procedentes de industria local, se convierten en biocombustible suficiente para abastecer 50 vehículos, que ya han empezado a circular por el municipio con el biometano obtenido en las instalaciones de la depuradora.
Aprovechan residuos de algas invasoras para producir biocombustibles y biofertilizantes
[themoneytizer id=»17425-1″] La propuesta científica de la Universidad de Cádiz plantea una solución alternativa a la presencia del alga invasora en la provincia mediante la obtención de nuevos bioproductos a partir de los residuos de esta alga.
Lanzamiento del proyecto para la construcción de la primera biorrefinería de residuos urbanos y lodos de depuradora de Europa
Zaragoza acogerá una de las líneas de proceso de la biorrefinería a escala industrial desarrollada en el marco del proyecto Circular Biocarbon.