El equipo de la UPM y la UCLM indica en un estudio que este biocombustible emite un 55 % menos de hollín, lo que supondría “un prometedor avance en la reducción de emisiones tanto en aviación como en automoción”.
La platanera solo da frutos una vez: ¿qué hacemos con los residuos de las plantas que se cortan?
Zaida Cristina Ortega Medina Profesora Titular de Universidad, Departamento de Ingeniería de Procesos, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Sara Díaz Guzmán Assistant researcher, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Los subproductos del cultivo de platanera constituyen un recurso interesante, que puede ser valorizado a través de diferentes alternativas.
Investigan el desarrollo de implantes biomédicos a partir de residuos agroalimentarios
La Asociación de la Industria Navarra lidera un consorcio de empresas y centros tecnológicos cuyo objetivo es obtener nuevos biopolímeros a partir de residuos agrícolas con los que imprimir en 3D implantes para el sector biomédico.
Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo
[themoneytizer id=»17425-1″] Los resultados obtenidos por investigadores de la UCO ofrecen unas características muy similares a las generadas por los métodos convencionales de fabricación de espumas de poliuretano en los que se usan compuestos no renovables.
El compost de residuos orgánicos protege y mejora la calidad nutricional de lechugas y espinacas
[themoneytizer id=»17425-1″] Una investigadora de la UPCT ha demostrado como el compost procedente de residuos agroindustriales minimiza o limita la incidencia de patógenos y mejora la acumulación de compuestos nutricionales en lechuga y espinaca baby leaf.
Investigadores chinos y españoles colaboran para obtener plásticos y nailon a partir de residuos agrícolas
Científicos de ambos países han logrado identificar precursores para producir compuestos químicos de alto valor a partir de un subproducto agrícola, el furfural, del que la provincia china de Cantón es un importante productor.
Desarrollan un eficaz aislante acústico a partir de residuos de poda de naranjo
Investigadores de la UPV y la UdG han conseguido mejorar hasta un 150% el aislamiento acústico de las placas de yeso convencionales con restos procedentes de la de poda de naranjo.
Aprovechamiento de la paja de arroz como materia prima de interés industrial
El proyecto WALEVA trabaja en la puesta a punto de un método innovador que permita aprovechar la paja de arroz como materia prima para la producción de ácido levulínico, utilizado en numerosas aplicaciones por las industrias química, farmacéutica y alimentaria.
Proponen el uso de cáscaras de naranja para el tratamiento de aguas residuales
Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia obtienen carbón activado a partir de residuos de cítricos como método efectivo para descontaminar medios acuosos.
El uso de subproductos de colza en piensos permite reducir las emisiones un 13%
Un estudio de NEIKER revela que la expulsión de metano en el sector ganadero podría rebajarse hasta un 13% y la de dióxido de carbono, un 13,6%.