La Asociación de la Industria Navarra lidera un consorcio de empresas y centros tecnológicos cuyo objetivo es obtener nuevos biopolímeros a partir de residuos agrícolas con los que imprimir en 3D implantes para el sector biomédico.
Obtienen nuevos plásticos bioactivos a partir de residuos de piña
Investigadoras de la UA trabajan en nuevos materiales de origen natural con sistemas activos sinérgicos de doble acción.
Aimplas convierte residuos alimentarios en nuevos materiales biodegradables para envases
El Instituto Tecnológico del Plástico también busca convertir los residuos agroalimentarios sin valor nutricional en bioplásticos como el PLA, que hoy en día no se producen en España.
Desarrollan envases compostables a partir de residuos hortofrutícolas
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la UCO han extraído pasta de celulosa a partir de restos de berenjena, pimiento y tomate que se puede incorporar en el proceso de fabricación de envases y cartones.
La biofactoría de Guijuelo transforma los residuos de la industria agroalimentaria en biocombustible
[themoneytizer id=»17425-1″] Las 3.000 toneladas de biorresiduos que se tratan en la biofactoría, procedentes de industria local, se convierten en biocombustible suficiente para abastecer 50 vehículos, que ya han empezado a circular por el municipio con el biometano obtenido en las instalaciones de la depuradora.
De residuos agroalimentarios a bioplásticos para fabricar juguetes
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto BioMat4Future, liderado por AIJU, ha conseguido revalorizar residuos alimentarios como aditivos que aportan a los juguetes propiedades como la coloración, menor inflamabilidad y efecto antimicrobiano.
El proyecto GUACAPACK desarrollará un envase biodegradable a partir de residuos de aguacate
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto tiene como objetivo desarrollar un innovador sistema de envasado biodegradable y procedente de fuentes renovables que incorporará etiquetas barrera y aditivos antioxidantes procedentes de los residuos del propio aguacate que además permitirán alargar la vida de los alimentos.
Nueva norma sobre la clasificación como subproductos de los residuos agroalimentarios destinados a la alimentación animal
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable del Área de Formación e investigación. La Orden APM/189/2018, de 20 de febrero, determina cuando los residuos de producción procedentes de la industria agroalimentaria destinados a alimentación animal, son subproductos con arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos … Continue leyendo »
NEIKER-Tecnalia convierte residuos agroalimentarios en aceite a través del cultivo de microalgas
El aceite producido es de buena calidad y se puede transformar en biodiésel que cumple los estándares marcados por la ley que regula la venta de biocombustibles.
Proyecto LifeCitrus: nuevos ingredientes naturales a partir de residuos de cítricos
El proyecto ‘LifeCitrus’ ha permitido obtener unos purés a partir de la corteza de los cítricos aplicables a su vez a todo tipo de alimentos sin alterar sus propiedades organolépticas.