El Instituto Tecnológico del Plástico también busca convertir los residuos agroalimentarios sin valor nutricional en bioplásticos como el PLA, que hoy en día no se producen en España.
Proyecto para convertir residuos de la industria transformadora de pescado en bioplásticos
Esta iniciativa financiada por los fondos Next Generation pretende convertir los efluentes residuales y subproductos de la transformación de pescado en bioplásticos.
El proyecto ReCrea utiliza bacterias ‘domesticadas’ para convertir plásticos PET en nuevos bioplásticos
Desarrollado por el CSIC, el proyecto abre nuevas vías hacia la producción de bioplásticos que contribuyen a establecer una economía circular de los plásticos.
Bruselas abre una consulta pública sobre los bioplásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Los plásticos de base biológica, biodegradables y compostables representan actualmente el 1% del mercado mundial y europeo de los plásticos.
Descubren una bacteria que degrada el PET y lo convierte en plástico biodegradable
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores japoneses han descubierto que la bacteria Ideonella sakaiensis puede convertir plásticos PET en PHB, un material altamente biodegradable.
España se especializa en reciclaje de plásticos y tecnologías de bioplásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio de la Oficina Europea de Patentes revela el alto grado de especialización de los centros de investigación españoles en el desarrollo de tecnologías de reciclado de plásticos y bioplásticos, con el CSIC como principal innovador del país.
De residuos agroalimentarios a bioplásticos para fabricar juguetes
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto BioMat4Future, liderado por AIJU, ha conseguido revalorizar residuos alimentarios como aditivos que aportan a los juguetes propiedades como la coloración, menor inflamabilidad y efecto antimicrobiano.
Biodegradable o no biodegradable, esa es la cuestión
Constance Ißbrücker. European Bioplastics. Directora de asuntos medioambientales. La mera afirmación «biodegradable», sin indicar el entorno en el que se produce la biodegradación, se percibe cada vez más como un lavado verde y no debería utilizarse.
Desarrollan un método para reciclar bioplásticos como espumas
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad de Canterbury han desarrollado un sistema para convertir cubiertos de plástico biodegradables en una espuma que se puede utilizar como aislamiento en paredes o en dispositivos de flotación.
Itene logra materiales de envase compostables con propiedades similares a los convencionales
[themoneytizer id=»17425-1″] En el proyecto COMFUME se han obtenido films translúcidos con una mejora de la barrera al oxígeno del 90% y al vapor de agua del 70% en comparación con bioplásticos sin modificar.