Los plásticos comercializadas como “biodegradables” permanecen en suelos y zanjas por más tiempo que los dos años que afirma la industria, según un estudio científico de la Universidad de Wageningen.
El sector de plásticos biodegradables pone en cuestión el estudio del CSIC sobre la toxicidad de las bolsas compostables
ASOBIOCOM pide hacer una interpretación adecuadamente contextualizada de los resultados de una investigación «excesivamente preliminar», con «procesos cuestionables» y «engañosa», que debe tomarse «con extrema precaución».
Obtienen plásticos biodegradables para aplicaciones alimentarias a partir de residuos
Gracias a esta investigación se podrán producir envases alimentarios y films de la agricultura a partir de polímeros biobasados y biodegradables.
Obtienen plásticos biodegradables a partir de residuos lácteos
Una gama de microorganismos modificados genéticamente convierte los residuos lácteos, subproductos de la producción de leche y queso, en PHA, un material similar al plástico.
Obtienen monómeros a partir de residuos de envases mediante su reciclaje químico
En el marco del proyecto REVALORIZA, Ainia trabaja en la implementación y optimización de metodologías para obtener nuevos polímeros reciclados.
Químicos rediseñan polímeros biodegradables capaces de sustituir a los plásticos convencionales
Investigadores de la Universidad Estatal de Colorado han modificado los PHA de forma que puedan procesarse por fusión y reciclarse químicamente.
AIJU presenta diversas soluciones con bioplásticos y plásticos reciclados para juguetes más sostenibles
Bio!Toy 2023, celebrado en Nuremberg, ha reunido a numerosos fabricantes de bioplásticos, plásticos reciclados y juguetes para el intercambio de experiencias en la búsqueda de las opciones más sostenibles.
Aimplas desarrolla una solución para garantizar la inocuidad de los bioplásticos en el mar
En el marco del proyecto AIGUA MARINA, el Instituto Tecnológico del Plástico elabora nuevas metodologías para evaluar la biodegradación, la desintegración y la ecotoxicidad de bioplásticos.
Ainia estudia técnicas de reciclaje químico de plásticos biodegradables
El objetivo del proyecto REVALORIZA es obtener nuevos polímeros con propiedades avanzadas y otros compuestos de valor añadido.
El mercado mundial de bioplásticos alcanzará los 10.000 millones de euros en la próxima década
Proteger el medio ambiente, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y generar nuevas oportunidades para la agricultura son algunos de los beneficios de los bioplásticos, que sin embargo también se prestan a confusión, al no existir una definición generalmente reconocida ni un etiquetado uniforme.