El objetivo es poner en marcha una planta para procesar la poda del olivar que sirve como materia prima para los bioplásticos desarrollados en el proyecto LIFE Comp0live.
Huesos de aceituna y residuos cerveceros para obtener nuevos plásticos
El proyecto ARIFACOP, desarrollado por Andaltec, ha obtenido un material basado en plástico reciclado con propiedades mecánicas mejoradas que contiene hasta un 40% de hueso de aceituna.
Andaltec reclama ayudas para plantas de reciclaje de plásticos en la ley andaluza de economía circular
El centro tecnológico del plástico asegura que hacen falta nuevas infraestructuras para abastecer la creciente demanda prevista de material reciclado por parte de la industria.
Proyecto para obtener biocomposites poliméricos a partir de residuos vegetales a escala industrial
Andaltec Centro Tecnológico, la Universidad de Jaén y la Biorrefinería CLaMber colaboran en esta iniciativa, en la que ya están realizando ensayos a escala industrial.
Andaltec mejora el reciclaje de resinas epoxi reforzadas con fibras para los sectores de automoción y aeronáutica
En el marco del proyecto Re-composite, el centro tecnológico andaluz ha desarrollado materiales avanzados con hasta un 30% de resina reciclada.
Desarrollan filamentos de impresión 3D a partir de residuos vegetales
El centro tecnológico Andaltec y la empresa Smart Materials 3D trabajan en un proyecto para obtener materiales para la fabricación aditiva a partir de madera, huesos de frutas o huesos de aceituna.
El proyecto FilmValue busca mejorar el reciclaje de plástico film monocapa y multicapa
[themoneytizer id=»17425-1″] La iniciativa proporcionará una solución innovadora recuperando los plásticos en sus componentes individuales (monómeros), con un elevado grado de pureza y calidad, así como un elevado rendimiento, mediante procedimientos físicos y químicos.
El proyecto LIFE Plasmix busca mejorar la reciclabilidad del polipropileno y el poliestireno
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto pretende reducir los residuos plásticos que acaban en el vertedero recuperando materiales para ser destinados al sector de la automoción y el envase alimentario.
Andaltec valida el uso de hueso de melocotón para fabricar bioenvases plásticos para la industria alimentaria
[themoneytizer id=»17425-1″] Los investigadores del centro tecnológico han hallado que el hueso de melocotón es la parte de la fruta que mejor se adapta para su uso como materia prima para fabricar bioenvases.
Biocomposites a partir de residuos de la poda del olivar
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto COMP0LIVE pretende buscar nuevos aprovechamientos industriales para estos residuos agrícolas, de los cuales en Europa se generan cada año siete millones de toneladas.