El centro tecnológico Gaiker participa en el proyecto europeo BIOPLAST desarrollando filamentos de impresión 3D basados en biopolímeros y fibras de paja para utilizar en la fabricación aditiva de piezas con destino al sector agrícola.
Impresión 3D de piezas para automoción y construcción a partir de residuos alimentarios
El proyecto BARBARA ha obtenido nuevos materiales biobasados para fabricar filamentos de impresión 3D a partir de desperdicios de alimentos como cáscaras de almendra o residuos de limón.
Materiales compuestos reciclados como filamentos para impresión 3D
Un equipo conjunto de Airbus y FIDAMC ha fabricado una prueba de pieza de vuelo con materiales compuestos reciclados, utilizando para ello un nuevo método de fabricación aditiva que promete importantes ahorros en cuanto a costes y peso.
Bilbao y Bizkaia ya tienen su hoja de ruta hacia una economía circular
El primer “Circle City Scan” realizado por Circle Economy en España proporciona una hoja de ruta visual en la que se identifican las 6 estrategias con mayor impacto y aplicación práctica para promover la transición hacia una economía circular en Bilbao y Bizkaia.
Economía circular aplicada a la impresión 3D
El proyecto RecWood3D tiene el objetivo de obtener filamentos de fabricación aditiva o impresión 3D a partir de residuos plásticos, redes de pesca y restos de madera.
Aimplas desarrolla nuevos materiales plásticos para la impresión 3D
Aimplas lleva a cabo el proyecto NATURA2 que permitirá desarrollar nuevos compuestos termoplásticos basados tanto en materiales bioplásticos como en termoplásticos convencionales, para su aplicación en el campo de la fabricación aditiva o impresión 3D.
Fabricación aditiva de metales para producir aviones contaminando menos
La Alianza Tecnológica IK4 participa junto a empresas como Rolls-Royce, GKN, MTU, Turbomeca o ITP en el proyecto europeo Merlin, que investiga la aplicación de la fabricación aditiva a la industria aeronáutica.