El principal objetivo de este trabajo colaborativo es usar tapones de corcho para obtener un nuevo material con un polímero biodegradable apto para la fabricación aditiva con tecnologías de extrusión.
Una empresa de Elche desarrolla filamentos de impresión 3D con plásticos reciclados
La startup 3D Fils produce los nuevos filamentos a partir de restos de otras producciones o de piezas impresas, entre otras fuentes.
Investigan el desarrollo de implantes biomédicos a partir de residuos agroalimentarios
La Asociación de la Industria Navarra lidera un consorcio de empresas y centros tecnológicos cuyo objetivo es obtener nuevos biopolímeros a partir de residuos agrícolas con los que imprimir en 3D implantes para el sector biomédico.
Desarrollan filamentos de impresión 3D a partir de residuos vegetales
El centro tecnológico Andaltec y la empresa Smart Materials 3D trabajan en un proyecto para obtener materiales para la fabricación aditiva a partir de madera, huesos de frutas o huesos de aceituna.
Convierten bobinas de plástico recicladas en filamento de impresión 3D
[themoneytizer id=»17425-1″] La empresa CablesCom y el instituto tecnológico Itainnova han validado el uso del plástico que compone las bobinas donde se enrolla el cable de fibra como material de impresión 3D.
Obtienen filamentos de impresión 3D con de residuos plásticos de un solo uso reciclados
[themoneytizer id=»17425-1″] Un proyecto liderado por la Universidad Metropolitana de Mánchester ha llevado a cabo pruebas con el plástico de un solo uso reciclado -que puede ser difícil de imprimir- para desarrollar un filamento consistente y fiable con resultados de impresión de calidad.
Filamento de impresión 3D con botellas de plástico recicladas
[themoneytizer id=»17425-1″] Las empresas Covestro y Polymaker han colaborado en el desarrollo de un nuevo filamento para impresión 3D a partir de botellas de policarbonato recicladas.
Covestro presenta un nuevo material de impresión 3D hecho con PET reciclado
[themoneytizer id=»17425-1″] Se trata de un material relleno de fibra de vidrio adecuado para aplicaciones estructurales y de alto rendimiento que utilizan la impresión 3D de pellets.
Premiado un proyecto para construir un campo de refugiados impreso en 3D con botellas de plástico recicladas
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto contaba con total autonomía de electricidad a través de placas solares, autoabastecimiento de agua y un sistema de saneamiento ecológico.
Filamentos de impresión 3D a partir de residuos agrícolas
[themoneytizer id=»17425-1″] El centro tecnológico Gaiker participa en el proyecto europeo BIOPLAST desarrollando filamentos de impresión 3D basados en biopolímeros y fibras de paja para utilizar en la fabricación aditiva de piezas con destino al sector agrícola.