El proyecto SUR3D ha utilizado residuos de corcho para obtener un nuevo biomaterial con buenas propiedades para la tecnología de impresión 3D.
Científicos del NTU Singapur convierten residuos de acuicultura en un biomaterial para reparar tejidos humanos
[themoneytizer id=»17425-1″] El nuevo biomaterial obtenido de la piel de rana toro y las escamas de pescado podría utilizarse para ayudar a la regeneración del tejido óseo perdido por enfermedades o lesiones.
La start-up catalana Oimo crea un material biodegradable con las mismas propiedades que el plástico tradicional
[themoneytizer id=»17425-1″] Este nuevo biomaterial se puede adaptar a todo tipo de aplicaciones y se puede utilizar en la misma maquinaria para trabajar el plástico que se utiliza actualmente.
Reciclaje a la vista
El proyecto OPTOBIO permitirá valorizar residuos agroalimentarios para crear un biocomposite con propiedades adecuadas para fabricar monturas de gafas 100% biodegradables.