Se trata de un material sostenible con colores brillantes que varían al detectar una alteración en su composición, con lo que podría emplearse como sensores en el sector alimentario, como marcas para evitar falsificaciones u otras aplicaciones como componentes estéticos de juguetes.
Investigadores rusos crean un recubrimiento para alimentos antibacteriano y biodegradable
Se trata de una película basada en el quitosano, un polisacárido que se encuentra en los caparazones de los cangrejos o en hongos.
Proponen una alternativa biodegradable para los blísteres de medicamentos
Jóvenes investigadores costarricenses trabajan en una lámina a partir de polímeros biodegradables para su uso en la fabricación de estos envases.
El CSIC desarrolla una mascarilla con nanofibras reutilizable y biodegradable
Las nuevas mascarillas, disponibles ya en el mercado español, ofrecen una capacidad de filtración diez veces mayor que las convencionales gracias al uso de nanofibras.
La start-up catalana Oimo crea un material biodegradable con las mismas propiedades que el plástico tradicional
Este nuevo biomaterial se puede adaptar a todo tipo de aplicaciones y se puede utilizar en la misma maquinaria para trabajar el plástico que se utiliza actualmente.
Investigadores del CSIC desarrollan filtros antivirales biodegradables para mascarillas de protección
Los filtros desarrollados en este proyecto se usarán en mascarillas desechables, lavables y reutilizables y su objetivo es reducir la generación de residuos derivados del uso masivo de equipos de protección.
Envases biodegradables a partir de residuos que reducen el desperdicio alimentario
El proyecto europeo YPACK, liderado por el CSIC, desarrolla y patenta un material para envases a partir de suero de queso y cáscaras de almendras que alarga la vida útil de los alimentos.
Cuerdas biodegradables y compostables para sustituir el plástico en el sector de acuicultura
El proyecto europeo BIOGEARS busca proporcionar al sector de acuicultura europeo productos innovadores (cuerdas de cultivo) y nuevas cadenas de valor en base a materiales biodegradables o procedentes de fuentes renovables.
Kompuestos desarrolla tres nuevos bioplásticos degradables en agua dulce en dos meses
Los nuevos bioproductos están hechos al 100% de materia prima de origen renovable y han certificado su biodegradabilidad en agua dulce en 56 días.
Los envases comestibles se abren paso
El desarrollo de productos comestibles que sustituyan a los de un solo uso y reduzcan la generación de residuos plásticos es ya una realidad, y si bien aún presentan algunos desafíos, las empresas empiezan a apostar por ellos.