Este bioplástico es seguro, biodegradable y resistente a grasas y aceites, cualidades que lo hacen apto para su uso en el envasado de alimentos..
Desarrollan cápsulas de café compostables y biodegradables en el mar
La cápsula obtenida en el proyecto COFFEECAP ha alcanzado una biodegradación en el mar del 30% en nueve meses, y se prevé que desaparezca completamente en un máximo de tres años. En condiciones de compostaje industrial, este tiempo se reduce a poco más de un mes.
Aimplas desarrolla un adhesivo de base biológica para envases compostables
Se trata de una innovadora solución biodegradable y compostable con un contenido superior al 95% de polímeros de origen renovable.
HSMG lanza un material barrera sin plástico para vasos de papel
[themoneytizer id=»17425-1″] El nuevo sistema de barrera sustituye el revestimiento de plástico de los vasos de papel por revestimientos reciclables y biodegradables.
Fraunhofer desarrolla recubrimientos de papel bioactivos para reemplazar el plástico en envases de alimentos
[themoneytizer id=»17425-1″] Los investigadores del instituto de investigación alemán han desarrollado un recubrimiento ecológico para envases de papel con proteínas y ceras de origen vegetal que prolonga la vida útil de los alimentos, y que tras su uso puede reciclarse con el papel usado.
Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo
[themoneytizer id=»17425-1″] Los resultados obtenidos por investigadores de la UCO ofrecen unas características muy similares a las generadas por los métodos convencionales de fabricación de espumas de poliuretano en los que se usan compuestos no renovables.
Obtienen bioplásticos que reflejan los colores del arcoiris a partir de residuos de algodón y cacao
[themoneytizer id=»17425-1″] Se trata de un material sostenible con colores brillantes que varían al detectar una alteración en su composición, con lo que podría emplearse como sensores en el sector alimentario, como marcas para evitar falsificaciones u otras aplicaciones como componentes estéticos de juguetes.
Investigadores rusos crean un recubrimiento para alimentos antibacteriano y biodegradable
[themoneytizer id=»17425-1″] Se trata de una película basada en el quitosano, un polisacárido que se encuentra en los caparazones de los cangrejos o en hongos.
Proponen una alternativa biodegradable para los blísteres de medicamentos
[themoneytizer id=»17425-1″] Jóvenes investigadores costarricenses trabajan en una lámina a partir de polímeros biodegradables para su uso en la fabricación de estos envases.
El CSIC desarrolla una mascarilla con nanofibras reutilizable y biodegradable
[themoneytizer id=»17425-1″] Las nuevas mascarillas, disponibles ya en el mercado español, ofrecen una capacidad de filtración diez veces mayor que las convencionales gracias al uso de nanofibras.