[themoneytizer id=»17425-1″] Las nuevas mascarillas, disponibles ya en el mercado español, ofrecen una capacidad de filtración diez veces mayor que las convencionales gracias al uso de nanofibras.
La start-up catalana Oimo crea un material biodegradable con las mismas propiedades que el plástico tradicional
[themoneytizer id=»17425-1″] Este nuevo biomaterial se puede adaptar a todo tipo de aplicaciones y se puede utilizar en la misma maquinaria para trabajar el plástico que se utiliza actualmente.
Investigadores del CSIC desarrollan filtros antivirales biodegradables para mascarillas de protección
[themoneytizer id=»17425-1″] Los filtros desarrollados en este proyecto se usarán en mascarillas desechables, lavables y reutilizables y su objetivo es reducir la generación de residuos derivados del uso masivo de equipos de protección.
Envases biodegradables a partir de residuos que reducen el desperdicio alimentario
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto europeo YPACK, liderado por el CSIC, desarrolla y patenta un material para envases a partir de suero de queso y cáscaras de almendras que alarga la vida útil de los alimentos.
Cuerdas biodegradables y compostables para sustituir el plástico en el sector de acuicultura
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto europeo BIOGEARS busca proporcionar al sector de acuicultura europeo productos innovadores (cuerdas de cultivo) y nuevas cadenas de valor en base a materiales biodegradables o procedentes de fuentes renovables.
Kompuestos desarrolla tres nuevos bioplásticos degradables en agua dulce en dos meses
[themoneytizer id=»17425-1″] Los nuevos bioproductos están hechos al 100% de materia prima de origen renovable y han certificado su biodegradabilidad en agua dulce en 56 días.
Los envases comestibles se abren paso
[themoneytizer id=»17425-1″] El desarrollo de productos comestibles que sustituyan a los de un solo uso y reduzcan la generación de residuos plásticos es ya una realidad, y si bien aún presentan algunos desafíos, las empresas empiezan a apostar por ellos.
Kompuestos desarrolla un bioplástico a base de almidón de patata que se degrada en cuatro semanas
[themoneytizer id=»17425-1″] La innovadora formulación de este nuevo bioplástico, certificado por la agencia TÜV Austria, persigue sustituir a las tradicionales bolsas de plástico del supermercado para frutas y vegetales.
Nuevos bioplásticos a partir de residuos y subproductos del sector agroalimentario
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto europeo USABLE PACKAGING desarrollará nuevos materiales biodegradables y compostables para el envasado de alimentos, bebidas, fármacos y productos textiles.
Aimplas validará la aplicación de aditivos naturales en la transformación de bioplásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto ADITIVOS BIO, financiado por IVACE, se va a enfocar en el sector agrícola y sector del envase creando materiales más sostenibles, eficaces, duraderos y funcionales.