SIGRE ha remitido al MITERD la evolución de los indicadores de su actividad en materia de economía circular.
SIGRE ampliará su actividad como SCRAP a los envases comerciales e industriales de medicamentos
La entidad ha presentado ya la correspondiente solicitud de autorización administrativa como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de envases domésticos, comerciales e industriales.
Aplican un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene personal en aguas residuales
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín, en Granada, ha estudiado una nueva estrategia que facilita la implantación de la bioaumentación, técnica que introduce bacterias para acelerar la degradación de medicamentos y restos cosméticos en aguas y en otros medios contaminados.
SIGRE presenta sus indicadores de economía circular al MITECO
En 2021 los laboratorios farmacéuticos aplicaron 421 iniciativas de ecodiseño a más de 117 millones de envases de medicamentos.
SIGRE conmemora sus 20 años gestionando residuos de medicamentos
[themoneytizer id=»17425-1″] Hoy en día, los residuos recogidos en los más de 22.000 Puntos SIGRE repartidos por toda España son gestionados en la planta de clasificación de envases y residuos de medicamentos ubicada en Tudela de Duero y pionera en el mundo.
SIGRE lanza su nueva campaña de sensibilización ‘Cada paso suma’
[themoneytizer id=»17425-1″] La campaña incide en la importancia de la colaboración ciudadana para el correcto reciclado de los restos de medicamentos y sus envases.
SIGRE facilita a los docentes material educativo sobre reciclaje y medio ambiente
[themoneytizer id=»17425-1″] La entidad ha desarrollado una serie de planes formativos específicos adaptados a cada etapa de aprendizaje, con el objetivo de ofrecer una educación ambiental de calidad.
SIGRE lanza una nueva campaña de sensibilización sobre el reciclado de medicamentos
[themoneytizer id=»17425-1″] Con esta iniciativa, SIGRE también quiere incidir en la importancia de un uso adecuado de los antibióticos y la correcta gestión ambiental de sus residuos.
Proponen una alternativa biodegradable para los blísteres de medicamentos
[themoneytizer id=»17425-1″] Jóvenes investigadores costarricenses trabajan en una lámina a partir de polímeros biodegradables para su uso en la fabricación de estos envases.
El 95% de los ciudadanos es consciente del daño medioambiental que supone tirar los restos de medicamentos a la basura o por el desagüe
[themoneytizer id=»17425-1″] Aumenta el grado de conocimiento del Punto SIGRE de las farmacias (92%) y también el uso del mismo (70%), en el que se depositan mayoritariamente medicamentos caducados (96%), restos de medicación (57%) y envases vacíos (25%).