Este bioplástico es seguro, biodegradable y resistente a grasas y aceites, cualidades que lo hacen apto para su uso en el envasado de alimentos..
China, Mozambique, Senegal y Afganistán, los países con mayor contaminación por residuos
Un estudio del CSIC identifica la lista de países con un riesgo más alto de saturar su capacidad de gestionar la basura. España, como la mayoría de los países europeos, se encuentra en la zona de seguridad.
El proyecto ReCrea utiliza bacterias ‘domesticadas’ para convertir plásticos PET en nuevos bioplásticos
Desarrollado por el CSIC, el proyecto abre nuevas vías hacia la producción de bioplásticos que contribuyen a establecer una economía circular de los plásticos.
España se especializa en reciclaje de plásticos y tecnologías de bioplásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio de la Oficina Europea de Patentes revela el alto grado de especialización de los centros de investigación españoles en el desarrollo de tecnologías de reciclado de plásticos y bioplásticos, con el CSIC como principal innovador del país.
El IIS Aragón y el CSIC desarrollan mascarillas quirúrgicas con botellas de plástico recicladas
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto ha logrado desarrollar medios filtrantes basados en microfibras y nanofibras de tereftalato de polietileno (PET) obtenido de residuos plásticos, que a su vez pueden reciclarse para fabricar nuevas mascarillas.
Un estudio del CSIC descarta riesgo para la salud de los plastificantes liberados por las mascarillas
[themoneytizer id=»17425-1″] Los investigadores analizaron los niveles de 16 compuestos químicos plastificantes organofosforados en diversos tipos de mascarillas, concluyendo que sus concentraciones están por debajo del umbral de riesgo.
La doctora María Neira y el CSIC, protagonistas de la XXI edición de los Premios Ecovidrio
[themoneytizer id=»17425-1″] Además, la cadena de reciclaje de vidrio ha sido galardonada con el ‘Premio Especial #Ecólatras’ como reconocimiento a su compromiso permanente con la protección del medioambiente, mientras que El País, La Sexta y Onda Madrid, han sido los medios de comunicación premiados de esta edición.
El CSIC desarrolla una mascarilla con nanofibras reutilizable y biodegradable
[themoneytizer id=»17425-1″] Las nuevas mascarillas, disponibles ya en el mercado español, ofrecen una capacidad de filtración diez veces mayor que las convencionales gracias al uso de nanofibras.
Hasta el 60% de las sardinas y anchoas del Mediterráneo occidental tienen microplásticos en sus intestinos
Un equipo internacional de científicos ha constatado que el 58% de las sardinas y el 60% de las anchoas de la mitad oeste del mar Mediterráneo ingieren micropartículas de plástico. Estas especies de peces son las más comercializadas y consumidas de esta zona.
Investigadores del CSIC desarrollan filtros antivirales biodegradables para mascarillas de protección
[themoneytizer id=»17425-1″] Los filtros desarrollados en este proyecto se usarán en mascarillas desechables, lavables y reutilizables y su objetivo es reducir la generación de residuos derivados del uso masivo de equipos de protección.