La solución que evalúa el proyecto LIFE SOuRCE permite eliminar todos los tipos de PFAS con una eficiencia mayor del 90-95% y una reducción de los costes de tratamiento de grandes volúmenes de agua.
Una nueva tecnología a base de madera elimina contaminantes de las aguas residuales
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) han desarrollado un nuevo método que permite purificar fácilmente el agua contaminada utilizando un material a base de celulosa.
Una empresa de Elche patenta una tecnología de micropartículas para reutilizar efluentes industriales
La empresa Bioferric Ink del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha obtenido recientemente la patente a nivel nacional para su tecnología de recubrimiento de micropartículas para depurar el agua de efluentes industriales y revalorizar los contaminantes. Esta ha sido concedida exclusivamente y con perpetuidad a esta start-up del PCUMH. La … Continue leyendo »
Por qué la contaminación por mercurio sigue siendo un problema aunque reduzcamos sus emisiones
Antía Gómez Armesto. Investigador postdoctoral en el área de Edafología y Química Agrícola, Universidade de Vigo. Melissa Méndez López. Investigador Predoctoral en el Área de Edafología y Química Agrícola, Universidade de Vigo. Parte del mercurio acumulado en los reservorios naturales durante décadas y décadas de fuertes emisiones va a seguir revolatilizándose durante un largo periodo … Continue leyendo »
Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo
[themoneytizer id=»17425-1″] María Villén Guzmán, Brahim Arhoun, José Miguel Rodríguez Maroto y María del Mar Cerrillo González. Universidad de Málaga. La reducción, reutilización y reciclado de fósforo a partir de residuos es clave para resolver de forma práctica y económica la problemática causada por la escasez, el riesgo de suministro y el impacto ambiental de este … Continue leyendo »
Una investigación alerta de los nanoplásticos y otros contaminantes dañinos presentes en las mascarillas desechables
[themoneytizer id=»17425-1″] Expertos de la Universidad de Swansea reclaman más investigación y regulación de los procesos de producción de las mascarillas para proteger el medio ambiente y la salud humana.
Los antibióticos también viajan por el agua adheridos a microplásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Miguel González-Pleiter, Francisca Fernández Piña, e Irene Verdú Fillola. Universidad Autónoma de Madrid. Roberto Rosal. Universidad de Alcalá. Los microplásticos pueden actuar como vectores de antibióticos transportándolos hasta lugares a los que antes no llegaban.
El desmantelamiento de residuos electrónicos expone a contaminantes peligrosos para la salud
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio con participación del IDAEA-CSIC constata el riesgo que suponen algunos compuestos que se usan en aislamiento de cables, carcasas de plástico, paneles LCD y tableros de circuitos.
Una investigación alerta de la presencia de químicos no esenciales en multitud de productos de uso cotidiano
[themoneytizer id=»17425-1″] Los PFAS se utilizan en muchos bienes de consumo debido a sus propiedades únicas, como la repelencia al agua y las manchas, pero un número creciente de científicos y profesionales de la salud han expresado su preocupación por estos químicos.
La contaminación del aire causa 10.000 muertes al año en España
[themoneytizer id=»17425-1″] Los óxidos de nitrógeno (NO2), las partículas en suspensión y el ozono troposférico son los contaminantes ambientales más perjudiciales, causantes de más del 90% de las defunciones provocadas por la polución del aire.