[themoneytizer id=»17425-1″] María Villén Guzmán, Brahim Arhoun, José Miguel Rodríguez Maroto y María del Mar Cerrillo González. Universidad de Málaga. La reducción, reutilización y reciclado de fósforo a partir de residuos es clave para resolver de forma práctica y económica la problemática causada por la escasez, el riesgo de suministro y el impacto ambiental de este … Continue leyendo »
LO2X: Oxidación supercrítica para tratar lodos y residuos agroalimentarios
El consorcio LIFE LO2X ha conseguido crear la primera planta demostrativa de co-oxidación supercrítica que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas junto a otros residuos.
PHORWater confirma la posibilidad de extraer el fósforo de aguas residuales y reutilizarlo en el sector agrícola
La empresa DAM –Depuración de Aguas del Mediterráneo- que ha participado y liderado el proyecto, presentó el viernes, en el marco de la Conferencia Final los resultados de PHORWater.
Recuperación de fósforo en una EDAR para su valorización como fertilizante agrícola
El proyecto PHORWater pretende recuperar el fósforo de las depuradoras en forma de estruvita, un fertilizante de liberación lenta con bajo contenido en metales que aporta los nutrientes al suelo.
Cerca del 50% del fósforo que se emite a la atmósfera proviene de la actividad humana
Durante décadas se había pensado que la actividad humana sólo aportaba un 5% del fósforo que circula por la atmósfera. Sin embargo, un nuevo estudio revela que prácticamente el 50% del fósforo de la atmósfera tiene un origen antropogénico. China está a la cabeza con un 43% de esa emisión.