El proyecto AP-Waste está desarrollando un método de biodegradación de plásticos agrícolas a través de insectos y pequeños animales.
Nuevo fertilizante basado en residuos
Investigadoras de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y residuos procedentes de diferentes industrias.
Los lodos de depuradoras y los residuos urbanos son seguros para fertilizar los suelos
Una tesis realizada por Carmen Teresa Bravo Sánchez en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia de la Universidad de Valladolid ha demostrado que el empleo para fertilizar suelos de dos biorresiduos producidos en gran cantidad, como son los lodos de depuradora y los residuos sólidos urbanos (basuras domésticas), es seguro siempre que … Continue leyendo »
Proponen el compostaje de restos de pescado y algas para su uso en agricultura ecológica
Una investigadora de la USC ha analizado y evaluado con resultados positivos el uso agrícola del producto obtenido mediante el compostaje de restos de pescado, algas y corteza de pino.
Reciclan la orina generada en un festival para elaborar cerveza
El festival de música de Roskilde, en Dinamarca, ha desarrollado un programa para recuperar la orina de los asistentes y usarla como fertilizante para la cebada con la que producir la cerveza que se beberá en la próxima edición.
Recuperación de fósforo en una EDAR para su valorización como fertilizante agrícola
El proyecto PHORWater pretende recuperar el fósforo de las depuradoras en forma de estruvita, un fertilizante de liberación lenta con bajo contenido en metales que aporta los nutrientes al suelo.
Obtienen un fertilizante más eficiente a partir de residuos ganaderos
El biochar obtenido por los investigadores de la UPM presenta importantes ventajas medioambientales frente a la aplicación directa al suelo de los estiércoles.
La Diputación de Álava instala nuevos puntos de compostaje colectivo en seis localidades
El 50% de la basura que se genera en los domicilios es orgánica, por lo que su reciclaje y correcta gestión es una forma inmejorable de reducir la generación de residuos.
Analizan la capacidad fertilizante de diferentes residuos orgánicos
El trabajo se ha centrado en los efectos en el suelo y el cultivo de la aplicación de compost de lodos de depuradora, compost de residuos urbanos y purín deshidratado.