Esta iniciativa financiada por los fondos Next Generation pretende convertir los efluentes residuales y subproductos de la transformación de pescado en bioplásticos.
Proyecto Promisces: ayudando a establecer una economía circular de contaminación cero
[themoneytizer id=»17425-1″] Con un presupuesto de 12 millones de euros, el proyecto se centra en siete casos de estudio representativos en diferentes regiones europeas relacionados con los retos de la contaminación química.
El proyecto VALORSAL trabaja en una innovadora tecnología para la valorización de salmueras
[themoneytizer id=»17425-1″] La empresa Pavagua Ambiental, con el apoyo tecnológico de AINIA, ha puesto en marcha una planta piloto para ensayar la validez de la electrodiálisis con membranas bipolares para tratar salmueras resultante del proceso de ósmosis inversa y otros efluentes residuales industriales de elevada salinidad.
Evalúan la producción de compuestos de valor añadido a partir de aguas residuales industriales
[themoneytizer id=»17425-1″] Una investigación de la USC ha estudiado el aprovechamiento de efluentes de la producción de biodiésel y de cocederos de mejillón para obtener nuevos bioproductos.
El proyecto URTREAT desarrollará un sistema innovador de tratamiento y reutilización de efluentes industriales
El objetivo del proyecto es desarrollar un prototipo fácil de implementar a escala industrial y que mejore el rendimiento de separación de compuestos de los actuales sistemas de tratamiento de las aguas alcalinas contaminadas.
Proyecto HERVAPORADOR: tratamiento de aguas residuales industriales mediante evaporización
El nuevo equipo tendrá como objetivo final la concentración y reducción de efluentes industriales altamente contaminantes, reduciendo el consumo energético y los costes económicos asociados actualmente a los sistemas de evaporación al vacío.
Cómo aprovechar la actividad eléctrica de bacterias presentes en residuos
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) trabajan en un proyecto para generar energía a partir del tratamiento de efluentes domésticos e industriales.
Desarrollan un método innovador para tratar aguas contaminadas con residuos de crustáceos
El quitosano, presente en el recubrimiento de cangrejos y camarones, es una sustancia sorbente, y por tanto muy útil útil para captar contaminantes.